Río atmosférico: todo lo que necesitas saber
¿Alguna vez escuchaste hablar de un río que no corre por la tierra sino por el cielo? Ese es el río atmosférico, una corriente de vapor y agua que recorre grandes distancias y deja llover a su paso. En Chile, estos ríos pueden cambiar el clima en cuestión de horas.
¿Qué es un río atmosférico?
Un río atmosférico es una banda estrecha de alta concentración de vapor de agua que se desplaza en la atmósfera a gran velocidad. No tiene forma física, pero actúa como un cauce invisible: transporta humedad desde los trópicos hasta latitudes más frías. Cuando encuentra obstáculos como montañas, esa humedad se condensa y cae en forma de lluvia o nieve.
Impacto de los ríos atmosféricos en Chile
En nuestro país, la cordillera de los Andes es el primer obstáculo que enfrenta un río atmosférico. La orografía obliga a la masa de aire a subir, lo que produce lluvias intensas en zonas costeras y en la zona central. Esto explica eventos como las inundaciones repentinas en Valparaíso o los desbordes del Río Maipo.
Los ríos atmosféricos también pueden traer nieve abundante a la cordillera sur, alimentando los glaciares y las cuencas de los ríos que abastecen a la agricultura. Sin embargo, si la masa llega con demasiada fuerza, el riesgo de deslizamientos y aluviones aumenta.
Para la gente que vive en zonas vulnerables, conocer la trayectoria de estos ríos es clave. Los servicios meteorológicos usan satélites para seguir su movimiento y emitir alertas tempranas. Así, comunidades pueden prepararse con refugios, cortar suministros eléctricos peligrosos y evitar desplazamientos innecesarios.
En la práctica, observar el cielo ayuda a identificar un posible río atmosférico: nubes alineadas en forma de banda larga, viento constante desde el norte o noreste y una humedad inusualmente alta. Si notas estos signos, mantente atento a los boletines del clima.
El cambio climático está intensificando la frecuencia y fuerza de los ríos atmosféricos. Estudios indican que el aumento de temperatura oceánica genera más vapor, lo que alimenta corrientes más potentes. Por eso es importante fortalecer la infraestructura urbana y rural para enfrentar lluvias más intensas.
En resumen, un río atmosférico no es un agua corriente visible, pero su poder está en la humedad que transporta. Conocer cómo funciona permite anticipar sus efectos, proteger a las personas y aprovechar los recursos hídricos que trae. Mantente informado, sigue los avisos del clima y actúa con prudencia cuando el cielo se vuelva un río.
Río atmosférico extremo traerá hasta 150 mm de lluvia a Magallanes, Aysén y Los Lagos

- abril 20 2025
- 0 Comentarios
- Jorge Merino
Un potente río atmosférico categoría 4-5 impactará desde el 18 de febrero a Magallanes, Aysén y Los Lagos, dejando hasta 150 mm de lluvia en pocos días. Se prevén lluvias continuas, posibles crecidas y presencia de un gran ciclón extratropical que mantendrá las precipitaciones hasta finales de mes.
- Deportes (121)
- Entretenimiento (38)
- Sociedad (23)
- Internacional (11)
- Noticias Nacionales (10)
- Noticias (10)
- Cultura (8)
- Política (6)
- Tecnología (5)
- Economía y Negocios (3)