IMACEC: Qué es y por qué importa en la economía de Chile

Cuando escuchas IMACEC, el Índice Mensual de Actividad Económica que publica el Banco Central, mide la variación del valor de la producción de bienes y servicios a nivel mensual. También conocido como Índice de Actividad Económica, el IMACEC sirve como termómetro de la marcha de la economía chilena, ayudando a gobiernos, empresas y analistas a anticipar tendencias.

El PIB, Producto Interno Bruto es el gran hermano del IMACEC: mientras el PIB captura la producción anual, el IMACEC desglosa ese movimiento mes a mes, brindando una visión más ágil. Esta relación permite detectar signos de expansión o contracción antes de que se reflejen en el PIB anual. Además, la inflación, el aumento generalizado de los precios influye en la interpretación del IMACEC, pues un crecimiento nominal puede esconder una pérdida real de poder adquisitivo si la inflación sube rápido.

Entidades relacionadas que debes conocer

El consumo interno, medido a través de ventas al detalle y gastos de los hogares, constituye el motor principal del IMACEC. Cuando los chilenos gastan más, el índice sube; cuando reducen el gasto, el IMACEC se queja. Por su parte, la inversión, gasto en maquinaria, infraestructura y tecnología agrega otro impulso: proyectos de construcción o expansión de fábricas elevan la producción y, con ello, el índice.

Conectar estos conceptos forma un triángulo esencial: el IMACEC encierra el consumo interno, el consumo interno alimenta la inversión, y la inversión refleja en el PIB. Cuando la inflación se dispara, los analistas ajustan el IMACEC para separar el crecimiento real del mero efecto de precios. Esta cadena de relaciones ayuda a prever decisiones de política monetaria, como la tasa de interés que el Banco Central podría subir o bajar.

En la práctica, los empresarios consultan el IMACEC para decidir si ampliar su plantilla o lanzar un nuevo producto. Los estudiantes de economía lo usan en trabajos de investigación para comparar ciclos económicos. Y los ciudadanos, aunque no lo vean directamente, sienten su impacto cuando el índice indica recesión y aparecen más ofertas de empleo o reducciones de precios.

En la lista que sigue podrás explorar noticias recientes que analizan cómo el IMACEC se ha comportado en los últimos meses, qué variables macroeconómicas lo han impulsado y qué expectativas tienen los expertos para los próximos trimestres. Desde reportes sobre la inflación hasta estudios de inversión en energía, cada artículo te brinda un vistazo práctico para entender mejor este indicador esencial.

IMACEC de Chile sube 3,1% en junio 2025 pese a caída de la minería

IMACEC de Chile sube 3,1% en junio 2025 pese a caída de la minería

El IMACEC sube 3,1% en junio 2025, impulsado por comercio y servicios, pero la minería cae 9,6%. Analistas y organismos internacionales revisan proyecciones de crecimiento.