Fractura nasal: guía práctica para reconocer y tratar una nariz rota

Una fractura nasal es más frecuente de lo que parece. Un golpe, una caída o incluso un accidente de coche pueden romper los huesos de la nariz. Si sientes dolor intenso, hinchazón o tu nariz tiene una forma extraña, es hora de prestar atención.

¿Cómo reconocer una fractura nasal?

Los signos más claros son el sangrado abundante y una deformidad visible: la punta puede quedar desviada o hundida. Además, notarás dolor al tocarla o al respirar por la nariz. La hinchazón suele aparecer rápidamente y a veces se forma un hematoma negro bajo la piel, llamado "punto de equilibrio".

Si después del golpe la nariz sangra durante más de 20 minutos o sientes hormigueo en los dientes superiores, es posible que haya daño óseo. En estos casos, evita manipular la zona y busca ayuda médica cuanto antes.

Tratamiento y recuperación

El primer paso es acudir a un médico especialista, preferiblemente un otorrinolaringólogo o cirujano maxilofacial. El profesional hará una evaluación física y, si es necesario, solicitará radiografías o una tomografía para confirmar la fractura.

Existen dos opciones principales de tratamiento:

  • Reducción cerrada: se realinea el hueso sin cirugía, usando anestesia local. El médico coloca suavemente los fragmentos en su posición correcta y suele colocar una férula interna durante unos días.
  • Cirugía abierta: si la fractura es compleja o la nariz ha quedado muy deformada, se recurre a una intervención quirúrgica para fijar los huesos con pequeñas placas o alambres.

Después del procedimiento, el reposo es clave. Mantén la cabeza elevada al dormir y aplica compresas frías durante las primeras 48 horas para reducir la inflamación. Evita actividades que puedan volver a traumatizar la zona durante al menos dos semanas.

La mayoría de las personas recuperan la forma y función normales en 4 a 6 semanas, aunque el tejido blando puede tardar un poco más en desaparecer por completo. Si notas dolor persistente, secreción nasal anormal o dificultad para respirar después del tratamiento, vuelve al médico; pueden aparecer complicaciones como infecciones o desviaciones que requieran ajuste.

En resumen, una fractura nasal necesita atención rápida y un buen seguimiento. Reconocer los síntomas, buscar ayuda profesional y seguir las indicaciones post‑tratamiento son la mejor forma de volver a respirar sin problemas y mantener la apariencia natural de tu nariz.

La brutal fractura nasal de Mike Perry tras rodillazo en UFC Uruguay sacude al mundo del MMA

La brutal fractura nasal de Mike Perry tras rodillazo en UFC Uruguay sacude al mundo del MMA

Mike Perry sufrió una severa fractura nasal durante UFC Uruguay tras un rodillazo de Vicente Luque. El golpe desfiguró su nariz y lo dejó temiendo por su vida, hecho que requirió intervención médica urgente. Perry regresó a pelear meses después, pero el trauma físico y emocional marcó su carrera.