Banco Central
Cuando hablamos del Banco Central, autoridad que regula la política monetaria, emite la moneda y velar por la estabilidad financiera en Chile. También conocido como BCCh, este organismo decide los instrumentos clave para controlar la economía. En Banco Central se busca mantener el equilibrio entre crecimiento y precios, algo que afecta a todos los sectores, desde la familia hasta la gran empresa.
Un concepto esencial que depende del Banco Central es la política monetaria, conjunto de decisiones sobre la oferta de dinero y la tasa de interés para influir en la actividad económica. Esta política se implementa mediante instrumentos como la tasa de política monetaria, operaciones de mercado abierto y requerimientos de reservas. Cuando la economía muestra señales de sobrecalentamiento, el Banco Central puede subir la tasa para enfriar la demanda; si hay recesión, la baja para estimular el consumo y la inversión.
La inflación, incremento sostenido del nivel general de precios que reduce el poder adquisitivo de la moneda es otra variable que el Banco Central vigila de cerca. Un objetivo de inflación alrededor del 3% es común en Chile, y el Banco Central ajusta sus herramientas para acercarse a esa meta. Por ejemplo, una inflación alta puede llevar a aumentos en la tasa de interés, mientras que una inflación baja puede permitir reducciones para incentivar el gasto.
El tipo de cambio, relación entre la moneda local y divisas extranjeras, que impacta exportaciones, importaciones y la inflación también está bajo la mirada del Banco Central. Aunque el tipo de cambio está determinado por el mercado, el Banco Central puede intervenir mediante operaciones de cambio o variando la tasa de interés para influir en la oferta y demanda de pesos. Una depreciación del peso puede encarecer los productos importados y presionar la inflación, mientras que una apreciación puede beneficiar a los importadores pero encarecer las exportaciones.
Otro elemento clave es la reserva internacional, acumulado de divisas y activos líquidos que el Banco Central utiliza para asegurar la estabilidad cambiaria y cubrir posibles déficits. Estas reservas sirven de colchón ante shocks externos, como caídas en los precios de exportación o crisis financieras globales. Mantener un nivel suficiente de reservas ayuda a generar confianza en los mercados y a respaldar la política cambiaria del Banco Central.
Lo que encontrarás a continuación
En la lista de artículos que sigue, verás cómo el Banco Central ha reaccionado a la inflación, a los movimientos del tipo de cambio y a los cambios en la política monetaria durante los últimos meses. También descubrirás análisis de expertos sobre la efectividad de sus decisiones y qué implican para la vida cotidiana: desde los precios en el supermercado hasta los costos de los créditos. Explora cada pieza para entender mejor la influencia del Banco Central en la economía chilena y mantenerte al día con la información más relevante.
IMACEC de Chile sube 3,1% en junio 2025 pese a caída de la minería

- octubre 9 2025
- 1 Comentarios
- Jorge Merino
El IMACEC sube 3,1% en junio 2025, impulsado por comercio y servicios, pero la minería cae 9,6%. Analistas y organismos internacionales revisan proyecciones de crecimiento.
- Deportes (139)
- Entretenimiento (40)
- Sociedad (24)
- Noticias Nacionales (12)
- Internacional (11)
- Noticias (10)
- Cultura (9)
- Política (6)
- Economía y Negocios (5)
- Tecnología (5)