Muerte del Papa Francisco: el Vaticano activa el luto y se prepara el cónclave

Muerte del Papa Francisco: el Vaticano activa el luto y se prepara el cónclave

El fallecimiento del Papa Francisco sacude al Vaticano y activa protocolos centenarios

Un aire solemne envuelve el Vaticano. La muerte de Papa Francisco marca un momento histórico, no sólo por el fin de una era, sino por la activación automática de unas normas que la Iglesia católica ha seguido casi sin cambios desde hace siglos. El primero en actuar es el cardenal camarlengo, actualmente Kevin Farrell, encargado de comprobar oficialmente la muerte y declarar la sede vacante, el periodo en el que la Iglesia queda sin líder supremo.

La noticia desencadenó la maquinaria del luto institucional. Nada de improvisaciones: todo viene pautado al milímetro. El cuerpo de Francisco es preparado según el rito tradicional, con vestimenta litúrgica roja, símbolo del martirio y la autoridad papal. El ataúd, de madera sencilla pero reforzado con zinc, deja claro que el protocolo antepone la sobriedad a cualquier lujo personalista.

Durante varias jornadas, el Papa permanecerá expuesto en la Basílica de San Pedro. Fieles y autoridades podrán rendirle homenaje, en una despedida multitudinaria donde la emoción trasciende fronteras y creencias. El peregrinaje final no terminará en la cripta vaticana, como dictaba la costumbre para los últimos pontífices, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo la voluntad expresa de Francisco y rompiendo con recientes tradiciones. Este gesto, sencillo pero potente, es otro de los símbolos del perfil reformista que caracterizó su pontificado.

Ritos antiguos, sencillez nueva y el próximo cónclave

Paralelamente al luto público, dentro del Vaticano se desatan los engranajes de la sucesión. Arranca el periodo de los novendiales: nueve días de oración continua por el alma del Papa y el destino de la Iglesia. Estos rezos marcan el pulso espiritual, pero también cronometran el calendario hacia el cónclave: el momento en que los cardenales, menores de 80 años, se reunirán para elegir al sucesor de Francisco mediante votación estrictamente secreta.

Las vistas están puestas en la mítica Capilla Sixtina, donde ningún cardenal puede entrar o salir hasta haber elegido Papa. El ritual, casi inmutable, exige una mayoría de dos tercios y absoluto aislamiento. Con fuerza simbólica, la fumata blanca en el Vaticano es la señal universal de que hay un nuevo líder entre más de mil millones de católicos.

Sin embargo, no todo es inamovible. Francisco dejó su huella en la propia despedida papal. Influido por su vocación de cercanía y humildad, reformó los ritos para quitarles todo barroquismo innecesario. Desaparecieron elementos suntuosos, como el cataletto, la cama de exhibición. La misa fúnebre, llamada Missa poenitentialis, ahora pone el foco en la esperanza cristiana de la Resurrección. El mensaje es claro: el Papa es un servidor, no un monarca, y su funeral debe transmitir precisamente esa perspectiva.

En resumen, la muerte de Francisco no sólo abre paso a una nueva etapa en la iglesia católica, sino que pone en escena la tensión entre tradición, reformas y futuro. El mundo entero observa, mientras los preparativos del cónclave se convierten en el centro de la vida eclesial, bajo la sombra imborrable de un pontífice que cambió los rituales hasta en sus últimos días.

19 Comentarios

  • Image placeholder

    Diego Salinas Ojeda

    abril 23, 2025 AT 20:37
    Papa Francisco murió como vivió: sin pompas, sin trampas, y con más dignidad que todos los reyes de Europa juntos. El Vaticano sigue con sus rituales de siglos, pero él ya se fue a la Basílica de Santa María la Mayor, donde los pobres pueden verlo sin pagar entrada. Qué clase de Papa.
  • Image placeholder

    Carolina (lalalal)' Guzmán Zamora

    abril 23, 2025 AT 23:33
    Esto es una traición a la tradición católica el Papa no se entierra en una basílica cualquiera es una vergüenza nacional y religiosa el Vaticano debería haberlo enterrado en San Pedro como siempre
  • Image placeholder

    Emiliano Patricio Wybert

    abril 24, 2025 AT 12:19
    Carolina, calma un poco. El Papa Francisco no era el tipo de hombre que quería que lo enterraran como un rey. Él quería que lo recordaran como un cura de barrio. Y sí, la Basílica de Santa María la Mayor es más humilde, más real, más... él. El Vaticano está haciendo lo correcto, aunque les duela.
  • Image placeholder

    Julio C. Varas García

    abril 25, 2025 AT 16:34
    La muerte como ritual es una construcción social. El cuerpo se descompone igual sea en San Pedro o en Santa María. Pero el símbolo... el símbolo es lo que nos salva. Francisco eligió la humildad como último acto político. No fue un gesto litúrgico. Fue una sentencia.
  • Image placeholder

    Victor Ferrada

    abril 27, 2025 AT 04:31
    En Chile, cuando se muere un viejo, lo llevan al cementerio de la parroquia. No se hacen dramas. Francisco hizo lo mismo. El Vaticano está aprendiendo a ser más iglesia, menos imperio. Y eso, hermanos, es bueno.
  • Image placeholder

    María Luisa Aburto

    abril 28, 2025 AT 23:03
    FUMATA BLANCA ES UNA TRAMPA 🤫🔥 EL VATICANO YA TIENE AL SIGUIENTE PAPA ELEGIDO DESDE HACE 3 AÑOS 🕵️‍♂️💀 LA BANCA VATICANA Y LOS MASONES CONTROLAN TODO 🌐👁️ EL CÓNCLAVE ES UNA PIEZA DE TEATRO PARA MANTENER EL CONTROL 🧠👑 #Illuminati #PapaFalso
  • Image placeholder

    Richard Zamudio

    abril 29, 2025 AT 22:26
    El protocolo vaticano es antiguo, pero no inflexible. Francisco lo modificó con respeto, no con rebeldía. El gesto de la Basílica de Santa María la Mayor no es una ruptura, es una continuidad de su mensaje. La Iglesia puede cambiar sin perderse.
  • Image placeholder

    meguel seguel

    abril 30, 2025 AT 07:53
    No sé por qué lloramos tanto. Él ya no está. Y nosotros seguimos con los mismos rituales, los mismos discursos, las mismas mentiras. Qué triste. Qué vacío. Qué dolor. Yo lo vi en la plaza, sonriendo, y ahora... nada. Nada.
  • Image placeholder

    Felipe Gutiérrez Silva

    abril 30, 2025 AT 11:12
    El hecho de que el cuerpo del Papa se prepare con vestimenta litúrgica roja, no solo simboliza el martirio sino también la continuidad del ministerio petrino, y el uso del ataúd de madera con revestimiento de zinc es una práctica heredada de la tradición funeraria romana que data del siglo XVIII, adaptada en el siglo XX para prevenir la descomposición en ambientes húmedos, lo que demuestra que incluso en lo más ritual, la Iglesia ha integrado conocimientos científicos sin renunciar a su simbolismo teológico, lo cual refuerza la idea de que la tradición no es estática sino dialéctica, en constante negociación entre lo espiritual y lo material, y Francisco, al elegir Santa María la Mayor, no solo rompe con la tradición de entierro en San Pedro desde León XIII, sino que reafirma una teología de la proximidad que se alinea con su exhortación apostólica Evangelii Gaudium, donde la Iglesia debe ser un campo de batalla y no un museo de reliquias, lo cual es profundamente revolucionario porque implica que la autoridad no se ejerce desde el altar sino desde la calle, y eso asusta a quienes creen que el poder es un derecho, no un servicio.
  • Image placeholder

    Esteban Moreno

    mayo 2, 2025 AT 11:04
    Tradición vs humildad. Elige uno.
  • Image placeholder

    Leon Axel Teillier del Valle

    mayo 3, 2025 AT 08:55
    si la muerte es el último acto de libertad... entonces francisco nos enseñó que hasta en la muerte se puede ser revolucionario. nadie lo obligó a cambiar el lugar. lo hizo porque quería. y eso... eso es más fuerte que cualquier cónclave.
  • Image placeholder

    Macarena Echeverría

    mayo 3, 2025 AT 15:18
    Al menos alguien entendió que el Papa no era un rey. 🌿✨
  • Image placeholder

    carmen gabriela morales vila

    mayo 4, 2025 AT 03:50
    ¡NO ME LO PUEDO CREER! ¡EL VATICANO ESTÁ CAMBIANDO TODO! ¡ESTO ES EL FIN DEL MUNDO! ¡LA SANTÍSIMA VIRGEN SE VA A ENOJAR! ¡Y MI TÍA QUE LE PEDIÓ UN MILAGRO PARA QUE EL PAPA SE CURARA! ¡AHORA QUÉ HAGO! ¡NO TENGO MÁS ESPERANZA!
  • Image placeholder

    Mireya Beatriz Anzieta Calle

    mayo 5, 2025 AT 15:35
    Me parece bien. Él siempre fue de los que miraban a los ojos. No necesitaba un ataúd de oro para que lo recordaran.
  • Image placeholder

    Sandra Franco Verdugo

    mayo 5, 2025 AT 15:42
    yo lo quería vivo. no me importa donde lo entierren. solo quería que estuviera. ahora no hay nadie que me entienda. no hay nadie.
  • Image placeholder

    José Miguel Pino V.

    mayo 6, 2025 AT 23:20
    El cónclave empieza en 10 días. Esperemos que el nuevo Papa siga este camino.
  • Image placeholder

    Lara-Carolina Fernández

    mayo 8, 2025 AT 09:19
    Qué hermoso que haya elegido Santa María la Mayor. Es como si dijera: ‘no soy el centro, pero quiero estar cerca de quienes me aman’. Gracias, Papa Francisco.
  • Image placeholder

    Koen Jongerling

    mayo 9, 2025 AT 12:05
    La fumata blanca siempre me da escalofríos. Es como si el cielo estuviera respondiendo.
  • Image placeholder

    Diego Jeria

    mayo 11, 2025 AT 08:24
    Chile está de luto. Pero también de orgullo. Él nos enseñó que la fe no necesita tronos. Solo corazones abiertos.

Escribir un comentario