Viruela del mono: información práctica y actualizada

Si has escuchado hablar de la viruela del mono (monkeypox) en las noticias y no sabes bien de qué se trata, estás en el lugar correcto. Aquí te explico de forma sencilla qué es, cómo se contagia y qué puedes hacer para cuidarte.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono es una enfermedad viral causada por un orthopoxvirus, emparentado con el virus que produce la viruela humana. Aunque su nombre suena exótico, el virus se encuentra en animales salvajes de África y ocasionalmente pasa a los humanos. Los brotes suelen aparecer después de contacto cercano con roedores o primates infectados, pero también se ha registrado transmisión directa entre personas.

En la mayoría de los casos la enfermedad es leve, pero puede producir complicaciones graves en personas con sistemas inmunitarios debilitados. La buena noticia es que existen vacunas aprobadas y tratamientos antivirales que reducen el riesgo de evolución severa.

Síntomas, transmisión y cómo protegerse

Los primeros síntomas aparecen entre 5 y 21 días después del contagio e incluyen fiebre, dolor de cabeza, ganglios inflamados y malestar general. Después surge una erupción característica: pequeñas manchas rojas que se convierten en pústulas y pueden aparecer en la cara, extremidades y zona genital.

El virus se propaga por gotas respiratorias, contacto directo con lesiones cutáneas o fluidos corporales, y a través de objetos contaminados (ropa, toallas). Por eso es clave mantener buenas prácticas de higiene: lávate las manos frecuentemente, evita tocarte la cara y desinfecta superficies que compartas.

Si sospechas que puedes estar infectado, acude al centro de salud más cercano. El diagnóstico se confirma con una muestra de la lesión y, según el caso, el médico podrá indicarte aislamiento domiciliario o en hospital.

Para prevenir, además de la higiene, está disponible la vacuna contra la viruela del mono (JYNNEOS o Imvamune). Está recomendada para personas con alto riesgo de exposición, como trabajadores de laboratorios, personal sanitario y quienes hayan tenido contacto estrecho con casos confirmados. Consulta a tu médico si crees que deberías vacunarte.

En resumen, la viruela del mono es una infección manejable cuando se detecta a tiempo y se siguen las medidas preventivas adecuadas. Mantente atento a cualquier síntoma inusual y no dudes en buscar ayuda médica.

Primer caso de viruela del mono confirmado en Chile: ubicación y riesgos de contagio

Primer caso de viruela del mono confirmado en Chile: ubicación y riesgos de contagio

El 30 de agosto de 2024, las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso de viruela del mono en Chile. El paciente es de la región de Tarapacá, marcando el primer caso doméstico en el país. Este suceso subraya la necesidad de mayor vigilancia y medidas de salud pública para prevenir su propagación.