Terremotos en Chile: todo lo que necesitas saber
Si vives en Chile o sigues la noticia del país, seguro te has topado con la palabra terremoto más de una vez. Aquí tienes una guía práctica para entender qué está pasando, cómo se mide y qué puedes hacer para estar preparado.
¿Cómo se registran los sismos?
En Chile el Servicio Sismológico (SSN) es quien publica los datos en tiempo real. Cada temblor tiene una magnitud que se mide en la escala de Richter y una profundidad, ambos factores que influyen en la intensidad percibida. Cuando la magnitud supera 5,0 suele aparecer una alerta amarilla; a partir de 6,0, la señal pasa a roja y las autoridades pueden activar protocolos de emergencia.
Los reportes se actualizan cada pocos segundos, por lo que si buscas información al instante puedes revisar la página del SSN o aplicaciones móviles oficiales. No hace falta ser experto para interpretar los números: una magnitud 4,5 es generalmente leve, mientras que 7 o más puede causar daños estructurales importantes.
Qué hacer antes, durante y después de un temblor
Antes: Ten a mano un kit básico con agua, alimentos no perecibles, linterna, pilas y documentos importantes. Asegura muebles pesados a la pared y revisa que las estructuras de tu casa cumplan con los códigos sísmicos.
Durante: Mantén la calma y busca refugio bajo una mesa o escritorio resistente. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Si estás en la calle, aléjate de edificios y postes eléctricos.
Después: Verifica si hay daños estructurales antes de volver a entrar a casa. Usa una linterna para revisar posibles fugas de gas o cables rotos. Mantente informado a través de radio o canales oficiales; pueden haber réplicas que, aunque más débiles, siguen siendo peligrosas.
Recuerda que las réplicas pueden durar días o semanas. Cada temblor menor ayuda a liberar la tensión acumulada en las fallas geológicas, pero también pueden generar nuevos riesgos.
En Noticias Digimark seguimos de cerca cada sismo relevante y te traemos los análisis más claros. No solo informamos sobre la magnitud; también explicamos por qué ocurre, cuál es el historial sísmico de la zona y qué medidas están tomando las autoridades locales.
Si quieres estar al día sin perderte en tecnicismos, revisa nuestras secciones dedicadas a terremotos cada vez que haya una nueva alerta. Así tendrás datos precisos, consejos útiles y la tranquilidad de saber cómo actuar.
Colombia Experimenta Múltiples Terremotos en el Viernes, 7 de Junio de 2024

- junio 8 2024
- 0 Comentarios
- Jorge Merino
El viernes 7 de junio de 2024, Colombia sufrió varios terremotos, la mayoría oscilando entre 2 y 4 grados en la escala de Richter. El más reciente fue un movimiento tectónico superficial cerca del municipio de Murindó. Uno más fuerte, de magnitud 3.7, se registró cerca de la costa sur, a 79 km de Mosquera en el departamento de Nariño. Un terremoto significativo, de magnitud 4.4, se sintió en Génova, Quindío, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
- Deportes (121)
- Entretenimiento (38)
- Sociedad (23)
- Internacional (11)
- Noticias Nacionales (10)
- Noticias (10)
- Cultura (8)
- Política (6)
- Tecnología (5)
- Economía y Negocios (3)