Solsticio de Verano: todo lo que necesitas saber

El 21 de diciembre marca el punto más alto del Sol en el cielo austral. Ese día se llama solsticio de verano y es la razón por la que los días son más largos y las noches más cortas en Chile. Si te preguntas por qué ocurre, la respuesta está en la inclinación de la Tierra: en esa fecha el hemisferio sur está inclinado hacia el Sol.

¿Cuándo y por qué se produce?

El solsticio no es una fecha fija cada año; puede variar entre el 20 y el 22 de diciembre. Lo que sí es constante es la posición del Sol sobre el Trópico de Capricornio, a 23,5° al sur del ecuador. Esa alineación hace que la radiación solar llegue con mayor intensidad y duración.

Para observarlo basta con mirar hacia el horizonte en una zona despejada justo antes del amanecer o después del atardecer. El Sol aparecerá más alto que en cualquier otro día del año, lo que genera colores intensos en el cielo.

Celebraciones y curiosidades en Chile

En muchas comunidades chilenas el solsticio se celebra con fogatas, música y comidas al aire libre. En la zona norte, los pueblos mapuche realizan rituales de agradecimiento a la tierra por la abundancia que trae el verano.

Los amantes del turismo astronómico aprovechan la ocasión para visitar parques nacionales como Lauca o Torres del Paine, donde la claridad del cielo permite ver estrellas y planetas sin contaminación lumínica.

Si quieres vivir la experiencia sin salir de casa, puedes seguir los pronósticos del clima local y elegir una noche despejada. Una manta, una taza de chocolate caliente y el horizonte son todo lo que necesitas para sentir la magia del solsticio.

En resumen, el solsticio de verano no es solo un dato astronómico; es una oportunidad para conectar con la naturaleza, compartir momentos con amigos y aprender sobre nuestras raíces culturales. Mantente atento a los horarios de salida y puesta del Sol en tu zona, planifica tu observación y disfruta de uno de los eventos más impresionantes del año.

La Importancia y Rituales de la Noche de San Juan: Celebración del Solsticio de Verano

La Importancia y Rituales de la Noche de San Juan: Celebración del Solsticio de Verano

La Noche de San Juan, celebrada del 23 al 24 de junio, es una festividad pagana que marca el solsticio de verano. Es un momento para quemar lo viejo, dando paso a un nuevo comienzo y atrayendo buena suerte. Los rituales incluyen hogueras, saltos sobre el fuego, deseos escritos y plantas para la salud. La celebración, con un profundo significado cultural, resalta la importancia de este evento más allá del festejo.