Restricciones vehiculares en Chile: guía rápida y práctica

¿Te ha tocado quedarte sin poder usar tu auto por culpa del pico y placa? No estás solo. Las restricciones vehiculares son una herramienta que usan las municipalidades para reducir la congestión y la contaminación, pero a veces resultan confusas. Aquí te explico de forma clara cómo funcionan, dónde aplican y qué hacer si te sorprende una multa.

Cómo se decide quién circula y cuándo

En la mayoría de las ciudades chilenas el criterio es simple: según el último número de tu placa, tienes prohibido circular en ciertos días y horarios. Por ejemplo, si tu placa termina en 1 o 2, no puedes usar el auto los lunes entre 7 am‑9 am y 5 pm‑8 pm. Cada municipalidad puede ajustar esos rangos, pero la idea siempre es repartir el tráfico a lo largo del día.

Además de los números, algunas áreas tienen zonas de restricción ambiental (ZRA). Allí se limita el ingreso de vehículos según su nivel de emisión, no solo por la placa. Si tu auto es viejo y emite mucho CO₂, podrías estar vetado incluso fuera del pico y placa tradicional.

Consejos para evitar multas y moverme con calma

1️⃣ Revisa el calendario oficial. Cada municipalidad publica su tabla de restricciones en la web o apps de movilidad. Apúntalo en tu móvil para que te avise antes de salir.

2️⃣ Usa alternativas. Cuando sabes que no puedes conducir, prueba con bicicleta, transporte público o comparte el auto con alguien cuya placa está libre ese día.

3️⃣ Planifica tu ruta. Algunas vías principales tienen horarios diferentes a los secundarios. Evita las avenidas más congestionadas en horas pico y busca rutas alternativas.

4️⃣ Conoce la sanción. La multa por infringir el pico y placa ronda los 30 UF (aprox. $1,200.000). Si te multan, paga dentro del plazo para evitar recargos o impugna si consideras que hubo error.

5️⃣ Mantén tu documentación al día. El permiso de circulación y la revisión técnica son requisitos obligatorios; si falta alguno, podrías recibir una infracción adicional.

Recuerda que el objetivo de las restricciones no es castigar, sino mejorar la calidad del aire y reducir los tiempos de viaje para todos. Si participas activamente – usando transporte público o caminando cuando puedes – contribuyes a un entorno más saludable.

En caso de duda, contacta al departamento de movilidad de tu comuna; suelen responder rápido por teléfono o redes sociales. Mantente informado y evita sorpresas en la carretera.

Nuevas Restricciones Vehiculares Anunciadas para el 28 de Mayo: Impacto y Detalles

Nuevas Restricciones Vehiculares Anunciadas para el 28 de Mayo: Impacto y Detalles

El Ministerio de Transportes implementará restricciones vehiculares del 1 de mayo al 31 de agosto de 2024. La medida afectará a vehículos con convertidores catalíticos registrados antes del 1 de septiembre de 2011 y motocicletas registradas antes de 2010 en Santiago, Puente Alto y San Bernardo. Las restricciones aplicarán de lunes a viernes, entre las 7:30 am y las 9:00 pm.