Rescisión de contratos: guía práctica

¿Te ha llegado una carta diciendo que se corta el acuerdo? Antes de entrar en pánico, es clave entender qué significa la rescisión y qué puedes hacer al respecto. La rescisión es la forma legal de terminar un contrato antes de que se cumpla el plazo pactado, siempre que exista una causa válida.

¿Cuándo se puede rescindir un contrato?

No cualquier deseo basta. La ley permite rescindir cuando se incumple una cláusula esencial, cuando aparece una fuerza mayor que impide la ejecución, o cuando ambas partes están de acuerdo en ponerle fin. Por ejemplo, si alquilas un local y el propietario no reparó una fuga que dejó el local inhabitable, tienes base para pedir la rescisión. Otro caso típico es la falta de pago reiterada en un contrato de servicios.

También hay rescisiones previstas en el mismo documento: una cláusula de “resolución anticipada” que establece un plazo de aviso o una penalidad. Revisa siempre el contrato para ver si ya se contemplan estas situaciones; eso ahorra tiempo y discusiones.

Pasos para ejecutar la rescisión correctamente

1. Revisa el contrato: identifica la cláusula que respalda la rescisión y anota los plazos de notificación. 2. Recopila pruebas: guarda correos, facturas o fotos que demuestren el incumplimiento. 3. Notifica por escrito: envía una carta certificada o correo con acuse de recibo explicando la causa y la fecha de finalización. Sé claro y conciso, sin entrar en discusiones emocionales.

4. Negocia la liquidación: si hay penalidades o pagos pendientes, acuerda cómo se van a saldar. En muchos casos, ambas partes prefieren llegar a un acuerdo para evitar un proceso judicial largo.

5. Busca asesoría legal si la otra parte no acepta la rescisión o si el conflicto se vuelve complejo. Un abogado puede ayudarte a presentar una demanda y a proteger tus derechos.

Recuerda que la rescisión no es una excusa para dejar de cumplir con obligaciones ya generadas. Si ya recibiste el servicio o entregaste el producto, deberás pagar o devolver lo que corresponda.

En resumen, la rescisión es una herramienta útil, pero solo funciona si sigues el procedimiento correcto y cuentas con respaldo legal. Revisa siempre tus contratos, mantén la documentación ordenada y actúa con rapidez. Así evitarás sorpresas y protegerás tus intereses, ya sea como individuo o como empresa.

Benjamin Mendy y el FC Zúrich: rescisión de contrato y próximos pasos

Benjamin Mendy y el FC Zúrich: rescisión de contrato y próximos pasos

El FC Zúrich y Benjamin Mendy encaran una posible rescisión de contrato, según se comenta en el entorno del club. Sin comunicado oficial, el caso abre preguntas legales y deportivas. Repasamos el contexto del jugador, el marco normativo FIFA y su impacto en la plantilla. También, los escenarios de mercado si queda libre y los tiempos de registro.