Registro de mascotas en Chile: todo lo que debes saber
Si acabas de adoptar un perro, gato o cualquier otro animal, el primer paso es ponerlo al día con la normativa. Registrar a tu mascota no solo evita multas, también facilita su localización si se pierde. Aquí te explico de forma clara y directa cómo hacerlo sin perder tiempo.
¿Por qué es importante registrar a tu mascota?
El registro sirve para identificar al animal mediante un número único que vincula sus datos con los tuyos. En caso de extravío, la policía o el refugio pueden contactarte rápidamente. Además, muchas municipalidades exigen la inscripción para poder acceder a servicios como baños caninos públicos o permisos de circulación.
Pasos sencillos para completar el registro
1. Reúne la documentación básica. Necesitarás una copia del certificado de salud (vacunación antirrábica), tu cédula de identidad y, si ya tiene chip, el número del mismo. Si no lo tiene, puedes solicitarlo en una veterinaria certificada.
2. Elige la plataforma o entidad correspondiente. En Chile, cada comuna tiene su propio sistema online o presencial. Busca en la página web municipal "Registro de animales" y crea una cuenta con tu correo electrónico.
3. Completa el formulario digital. Ingresa los datos del animal (especie, raza, color, edad) y adjunta los documentos escaneados. El proceso suele tardar menos de 10 minutos y recibirás un comprobante al instante.
4. Pago de la tarifa. La mayoría de las comunas cobran una pequeña cuota que puedes pagar con tarjeta o a través de transferencia bancaria. Guarda el recibo, pues será necesario para futuras renovaciones.
5. Recepción del certificado. Una vez aprobado, recibirás un documento físico y/o digital con el número de registro. Colócalo en la correa o guarda una copia en tu móvil para mostrarla cuando te lo soliciten.
Si prefieres hacerlo en persona, lleva todo a la oficina municipal durante el horario de atención. El personal te guiará y te entregará el certificado al momento.
Recuerda que el registro tiene vigencia anual o bienal, dependiendo de la comuna. Marca la fecha de vencimiento en tu calendario y renueva con antelación para evitar sanciones.
Algunos consejos extra: si viajas con tu mascota, lleva siempre el certificado; usa siempre un collar con placa que incluya el número de registro; y mantén al día las vacunas, ya que son requisito obligatorio para la inscripción.
Con estos pasos tendrás a tu compañero registrado y protegido. Ahora solo queda disfrutar de paseos tranquilos sabiendo que todo está en regla.
Guía Completa para Registrar a tu Gato en el Registro Nacional de Mascotas en Chile

- agosto 8 2024
- 0 Comentarios
- Jorge Merino
Conoce cómo registrar a tu gato en el Registro Nacional de Mascotas en Chile. El proceso incluye obtener un certificado de salud, insertar un microchip de identificación, y completar un formulario de registro. El certificado debe confirmar que el gato está vacunado y libre de enfermedades. Este registro ayuda a mejorar el bienestar animal, facilita la recuperación de mascotas perdidas y controla la propagación de enfermedades.
- Deportes (121)
- Entretenimiento (38)
- Sociedad (23)
- Internacional (11)
- Noticias Nacionales (10)
- Noticias (10)
- Cultura (8)
- Política (6)
- Tecnología (5)
- Economía y Negocios (3)