Reforma Previsional en Chile: Qué está pasando y por qué te afecta
Si has escuchado hablar de la reforma previsional últimamente, no es casualidad. El tema está en la agenda política, los medios lo cubren a diario y, sobre todo, tiene consecuencias directas para tu futuro económico. Aquí te explicamos de forma sencilla qué propone el proyecto, quiénes están detrás y cómo puedes prepararte.
Los pilares de la propuesta actual
Primero, la reforma busca elevar el monto mínimo de pensión garantizada. Actualmente, muchos jubilados reciben menos del salario mínimo, lo que genera incertidumbre. Con la nueva norma, se plantea un aumento progresivo que debería cubrir al menos el 60% del ingreso medio nacional.
Segundo, se quiere cambiar la forma en que se calculan los aportes obligatorios. La idea es introducir una cotización más flexible, basada en rangos de ingresos, para que quienes ganan más contribuyan proporcionalmente más y se reduzca la carga sobre los trabajadores de menores salarios.
Tercero, se propone crear un fondo de solidaridad que use parte de los recursos del sistema para apoyar a los pensionados con situaciones vulnerables (discapacidad, enfermedades crónicas, etc.). Este fondo estaría financiado por una pequeña tasa adicional a las empresas y a los trabajadores con ingresos altos.
Cómo puedes prepararte para los cambios
Lo más útil es revisar tu estado actual de pensión. Accede al portal del Instituto de Previsión Social (IPS) o a la AFP donde tengas tus fondos y verifica cuánto acumulas, qué tipo de cotización tienes y cuándo podrías jubilarte bajo las reglas vigentes.
Si notas que el monto proyectado queda por debajo de lo necesario para vivir cómodamente, considera aumentar tus aportes voluntarios. La mayoría de las AFP permiten aportar un porcentaje extra de tu salario mensual; aunque sea pequeño, con el tiempo suma bastante.
Otra opción es diversificar tus ahorros fuera del sistema previsional tradicional. Un depósito a plazo, fondos mutuos o una cuenta de ahorro para la jubilación (AJP) pueden complementar lo que recibas al retirarte y protegerte ante posibles retrasos en la implementación de la reforma.
No olvides mantenerte informado sobre el avance legislativo. Cada vez que el Congreso aprueba un paso, se publican los detalles en la web del Gobierno y en medios como Noticias Digimark. Suscribirte a boletines o seguir las redes sociales oficiales te ayuda a no perderse cambios críticos.
Finalmente, si tienes dudas específicas, busca asesoría profesional. Un contador o un asesor previsional puede analizar tu caso personal y recomendarte la mejor estrategia para maximizar tus ingresos futuros.
En resumen, la reforma previsional busca mejorar la calidad de vida de los jubilados, pero su éxito depende de la participación activa de cada trabajador. Mantente al tanto, revisa tus datos y aprovecha las herramientas que tienes a mano para asegurarte un retiro más digno.
Alfredo Castro denuncia baja pensión y arremete contra la reforma previsional de derecha: 'Han arruinado Chile'

- agosto 24 2024
- 0 Comentarios
- Jorge Merino
El famoso actor chileno Alfredo Castro ha hecho públicas sus críticas a la reforma previsional de derecha en Chile, revelando que recibe una pensión muy baja que atribuye a un sistema defectuoso. Sus comentarios reflejan la insatisfacción pública con las reformas previsionales, consideradas como inadecuadas e injustas.
- Deportes (121)
- Entretenimiento (38)
- Sociedad (23)
- Internacional (11)
- Noticias Nacionales (10)
- Noticias (10)
- Cultura (8)
- Política (6)
- Tecnología (5)
- Economía y Negocios (3)