Parque Nacional Bosque Fray Jorge – Guía práctica
Si buscas un rincón donde la naturaleza parece romper sus propias reglas, el Parque Nacional Bosque Fray Jorge es la respuesta. Este lugar, ubicado en la Región de Coquimbo, combina un clima desértico con una selva húmeda que se aferra a las laderas de la cordillera. ¿Te imaginas caminar entre niebla y cactus? Aquí te cuento cómo sacarle el mayor provecho.
¿Dónde está y por qué es único?
El parque está a unos 120 km al norte de La Serena, accesible por la Ruta 5 y luego una carretera de ripio que sube hasta el sector de Fray Jorge. Lo más sorprendente es su bosque costero: una masa de árboles como el algarrobo y el palo verde que sobreviven gracias a la niebla del Pacífico, llamada “camanchaca”. Esta humedad crea un micro‑ecosistema con cientos de especies endémicas que no encontrarás en otro sitio del desierto chileno.
El parque también protege una fauna discreta pero interesante: guanacos curiosos, zorros culpeo y más de 50 tipos de aves, entre ellas el colibrí de la zona. Cada visita es una oportunidad para observar cómo la vida se adapta a condiciones extremas.
Qué ver y cómo visitar
Lo primero que debes hacer al llegar es registrar tu ingreso en la oficina del parque; allí te entregarán mapas y recomendaciones actualizadas. Los senderos más populares son el “Sendero de los Pinos” (aprox. 3 km) y la ruta hacia la “Cueva del Agua”. Ambos son de dificultad ligera a moderada, perfectos para hacer una caminata de medio día.
Si te gusta la fotografía, lleva una cámara con lente gran angular: la niebla entre los árboles crea efectos de luz que valen la pena. No olvides llevar agua, protector solar y un gorro; aunque haya neblina, el sol puede ser intenso al mediodía.
Para los amantes del camping, hay áreas habilitadas cerca del centro de visitantes. Reserva con anticipación porque los cupos son limitados y la temporada alta (verano y festivales locales) se llena rápido.
Un consejo práctico: visita temprano en la mañana o al atardecer. La niebla es más densa y la fauna suele estar más activa. Además, evitarás las horas de mayor calor y tendrás una experiencia más tranquila.
En resumen, el Parque Nacional Bosque Fray Jorge ofrece un contraste único entre desierto y selva, senderos accesibles y una rica biodiversidad que vale la pena explorar. Planea tu viaje con tiempo, respeta las normas del parque y disfruta de este pequeño paraíso chileno.
Investigadores Celebran 35 Años de Estudios en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge: Un Refugio de Biodiversidad Único en Chile

- agosto 16 2024
- 0 Comentarios
- Jorge Merino
El Parque Nacional Bosque Fray Jorge celebra 35 años de investigaciones científicas, destacándose como un refugio único de biodiversidad en Chile. Científicos de la Universidad Católica del Norte y la Pontificia Universidad Católica de Chile han explorado desde 1989 la ecología y biología del parque, proporcionando valiosos conocimientos para su conservación y manejo.
- Deportes (121)
- Entretenimiento (38)
- Sociedad (23)
- Internacional (11)
- Noticias Nacionales (10)
- Noticias (10)
- Cultura (8)
- Política (6)
- Tecnología (5)
- Economía y Negocios (3)