Ofensiva Damasco: explicación clara y práctica
Si escuchas hablar de la "ofensiva Damasco" y no sabes bien de qué se trata, estás en el lugar correcto. En este artículo te cuento de forma sencilla qué motivó esta operación, cómo se llevó a cabo y por qué sigue importando en la guerra siria.
Causas y objetivos
Todo empezó cuando las fuerzas del gobierno sirio, apoyadas por aliados externos, sintieron que su control sobre la capital estaba amenazado. Grupos rebeldes y milicias locales habían tomado puntos estratégicos alrededor de Damasco, poniendo en riesgo líneas de suministro y comunicaciones.
El objetivo principal era recuperar esas áreas para asegurar la movilidad del ejército y evitar que los insurgentes usaran la ciudad como base de ataque. Además, el gobierno quería enviar un mensaje claro: cualquier avance enemigo será detenido con fuerza.
Otro factor clave fue la presión internacional. Algunas potencias estaban dispuestas a negociar solo si se mostraba una victoria tangible en la capital. Por eso, la ofensiva también tuvo una cara política, buscando fortalecer la posición del presidente Bashar al‑Asad en la mesa de negociaciones.
Desarrollo y repercusión
La operación comenzó con bombardeos aéreos intensos que apuntaron a almacenes de armas y rutas de escape. Luego, unidades terrestres avanzaron desde el norte y sur, rodeando los enclaves rebeldes. En pocos días se lograron romper varios bastiones, aunque hubo resistencia férrea en barrios densamente poblados.
El costo humano fue alto: cientos de civiles resultaron heridos o desplazados, y la infraestructura urbana sufrió daños considerables. Los hospitales quedaron saturados y muchas familias tuvieron que buscar refugio fuera de la ciudad.
A nivel militar, la ofensiva logró su meta táctica. El gobierno recuperó alrededor del 70 % de los territorios perdidos y restableció rutas críticas para el suministro de alimentos y medicinas. Sin embargo, la victoria no fue definitiva; los grupos rebeldes siguen operando en zonas periféricas y continúan lanzando ataques esporádicos.
En el plano internacional, la ofensiva cambió un poco la narrativa. Algunas naciones empezaron a considerar una presión diplomática más firme, mientras que otras mantuvieron su apoyo al régimen sirio por razones estratégicas.
Para los lectores de Noticias Digimark, lo importante es entender que la "ofensiva Damasco" no es un evento aislado. Es parte de un conflicto más amplio que afecta a millones de personas y tiene repercusiones en la política regional. Mantenerse informado ayuda a comprender mejor las dinámicas que moldean el futuro del Medio Oriente.
En resumen, la ofensiva fue una campaña militar diseñada para recuperar territorio, asegurar recursos y reforzar la posición política del gobierno. Aunque logró avances significativos, dejó heridas profundas tanto en la población civil como en la estabilidad de la zona.
Si quieres seguir al tanto de cómo evoluciona la situación en Siria y otras noticias internacionales, sigue visitando Noticias Digimark. Aquí encontrarás análisis claros, sin rodeos y con el detalle que necesitas para formarte una opinión bien informada.
Rebeldes Sirios al Borde de Damasco: Una Ofensiva Sin Precedentes que Amenaza al Régimen de Assad

- diciembre 9 2024
- 0 Comentarios
- Jorge Merino
Los rebeldes sirios, liderados por Hayat Tahrir al-Sham, han avanzado rápidamente en su ofensiva contra el gobierno de Bashar al-Assad, situándose cerca de Damasco. Han capturado ciudades clave como Alepo, Hama y Daraa, acercándose a la capital siria. La sorprendente progresión ha debilitado el régimen de Assad y ha llevado a Irán a retirar personal clave de Siria.
- Deportes (121)
- Entretenimiento (38)
- Sociedad (23)
- Internacional (11)
- Noticias Nacionales (10)
- Noticias (10)
- Cultura (8)
- Política (6)
- Tecnología (5)
- Economía y Negocios (3)