Marruecos: datos, cultura y actualidad

Cuando hablamos de Marruecos, país situado en el noroeste de África, conocido por su mezcla de tradiciones bereberes y árabes, con una costa atlántica y mediterránea. También llamado Reino de Marruecos, combina desiertos, montañas y ciudades milenarias. Su población supera los 36 millones y la moneda oficial es el dírham marroquí. Marruecos ha pasado de imperio a monarquía constitucional, manteniendo una identidad única que influye en su turismo, gastronomía y deporte.

Un eje fundamental de la experiencia marroquí es el turismo, actividad que atrae a millones de visitantes por sus zocos, mezquitas y paisajes desérticos. Las rutas del Atlas, la famosa escalinata de Ouzoud y la medina de Marrakech, ciudad roja conocida por la plaza Jemaa el‑Fna, los jardines Majorelle y la arquitectura tradicional forman una oferta variada que satisface tanto aventureros como amantes del lujo. El sector turístico representa cerca del 7 % del PIB, lo que muestra su peso económico y la necesidad de sostenibilidad en los destinos.

Gastronomía y deporte como reflejo de la identidad

La cocina marroquí, una mezcla de sabores mediterráneos, africanos y árabes, conocida por platos como el cuscús, el tagine y la pastilla no solo alimenta el paladar, sino que también cuenta historias de intercambio cultural. Ingredientes como el comino, la canela y los frutos secos crean una paleta aromática que ha conquistado chefs internacionales. En los últimos años, la gastronomía ha impulsado el turismo gastronómico, generando rutas culinarias y talleres de cocina en ciudades como Fez y Casablanca.

El fútbol marroquí, deporte mayoritario que moviliza a millones de fanáticos y sirve como plataforma de proyección internacional también destaca. La selección nacional, los "Leones del Atlas", alcanza fases de la Copa del Mundo y la última edición del Campeonato Africano de Naciones. A nivel de clubes, el Raja Casablanca y el Wydad de Rabat compiten en la CAF Champions League, fortaleciendo la economía del deporte y fomentando rivalidades locales que trascienden el campo.

Más allá del turismo y la gastronomía, la economía, sector diversificado que incluye agricultura, minería (fosfatos), industria textil y servicios financieros ha experimentado reformas estructurales en la última década. La modernización de puertos como el de Tanger‑Med y la llegada de inversiones extranjeras han incrementado el comercio con Europa y África subsahariana. Estas dinámicas generan oportunidades para emprendedores locales y para quienes siguen la escena empresarial marroquí.

Históricamente, Marruecos ha sido un cruce de rutas. Desde la época de los imperios bereberes hasta la colonización española y francesa, su patrimonio arqueológico incluye ruinas romanas en Volubilis, fortalezas almohades y palacios del sultanato. Este legado cultural influye en la educación, el arte contemporáneo y la política pública, creando un marco de referencia que conecta el pasado con la innovación actual.

En resumen, Marruecos combina turismo vibrante, cocina rica, deporte apasionado y economía en transformación, todo bajo una historia profunda que sigue influyendo en la vida cotidiana. A continuación podrás explorar una selección de artículos que cubren estos temas desde distintas perspectivas, ofreciendo análisis, datos y entrevistas que amplían la visión de este fascinante país.

Marruecos sorprende a España 2‑0 en el Mundial Sub‑20 y lidera el Grupo C

Marruecos sorprende a España 2‑0 en el Mundial Sub‑20 y lidera el Grupo C

Marruecos vence 2-0 a España en el Mundial Sub‑20, lidera el Grupo C y deja al técnico español con urgencia de reaccionar antes del choque contra México.