Historia de las papas fritas: todo lo que siempre quisiste saber
Si alguna vez te has preguntado de dónde vienen esas crujientes tiras doradas que acompañan a casi cualquier plato, estás en el sitio correcto. La historia de la papa frita es más sorprendente de lo que parece y está llena de anécdotas divertidas.
Los primeros pasos de la papa frita
Todo comenzó a finales del siglo XVII en Bélgica. Los pescadores, cuando el mar estaba demasiado frío para salir, empezaban a cortar papas en forma de pescado y las freían en aceite caliente. La idea era simple: reemplazar el alimento que no podían pescar por algo igual de sabroso.
Sin embargo, los belgas nunca fueron los únicos que tuvieron la brillante idea de freír papas. En 1789, durante la Revolución Francesa, los soldados franceses escucharon a sus camaradas belgas y llevaron la receta a París. Ahí, el plato se popularizó rápidamente entre la aristocracia y pronto llegó a las calles.
De Europa a América: la expansión
A principios del siglo XX, los inmigrantes europeos introdujeron la papa frita en Estados Unidos. La gran oportunidad vino con la aparición de los autos y la cultura del “drive‑in”. En 1930, el emprendedor estadounidense William W. Hargreaves abrió el primer puesto especializado en papas fritas en Nueva York y, poco después, surgieron cadenas como "A.F.” (American Fries) que hicieron del crujido una parte esencial de la comida rápida.
Hoy, cada país le ha dado su toque: en España se sirven con alioli, en Reino Unido con vinagre de maltas y en México las acompañan con chile y limón. Cada variante tiene su propio fan‑club, pero el origen sigue siendo belga.
¿Sabías que la forma original era más gruesa, parecida a lo que llamamos “steak fries”? Fue la invención americana de cortar la papa en tiras finas lo que le dio esa textura crujiente por fuera y suave por dentro que tanto amamos. Además, el tipo de aceite también ha cambiado: antes se usaba grasa animal, ahora la mayoría de los restaurantes prefieren aceites vegetales o incluso aire caliente para reducir calorías.
En cuanto a datos curiosos, la papa frita más cara del mundo costó 5 000 dólares y estaba cubierta con trufa negra. También hay un día oficial: el 13 de julio se celebra el “Día Mundial de la Papa Frita”, una excusa perfecta para probar nuevas recetas.
Si te animas a preparar unas buenas papas en casa, recuerda dos reglas de oro: corta las papas uniformes y remójalas en agua fría al menos 30 minutos antes de freírlas. Eso elimina el exceso de almidón y asegura un crujido uniforme.
En resumen, la papa frita ha recorrido un largo camino desde los puertos belgas hasta las mesas de todo el planeta. Cada mordida lleva consigo siglos de historia, adaptaciones culturales y un toque de ingenio culinario. Así que la próxima vez que te sirvan una porción, piensa en ese viaje inesperado y disfruta del crujido con más sabor.
Día Nacional de la Papa Frita: Celebración y Orígenes

- agosto 21 2024
- 0 Comentarios
- Jorge Merino
Cada 13 de julio se celebra el Día Nacional de la Papa Frita, honrando un popular acompañante que se ha vuelto parte esencial de numerosas cocinas alrededor del mundo. Desde su invención en Bélgica hasta su adopción global, las papas fritas tienen una rica historia que explora sus orígenes indígenas, su introducción europea y su evolución en la gastronomía moderna.
- Deportes (121)
- Entretenimiento (38)
- Sociedad (23)
- Internacional (11)
- Noticias Nacionales (10)
- Noticias (10)
- Cultura (8)
- Política (6)
- Tecnología (5)
- Economía y Negocios (3)