Escala de Mercalli: todo lo que necesitas saber sobre la intensidad sísmica

Si alguna vez te has preguntado cómo describen los expertos el daño que causa un terremoto, la respuesta está en la escala de Mercalli. A diferencia de la magnitud, que mide energía liberada, la escala de Mercalli evalúa lo que siente la gente y el impacto en edificios. Es una herramienta práctica para entender qué tan fuerte fue realmente el sismo en una zona.

Cómo funciona la escala de Mercalli

La escala original tiene 12 grados, del I al XII. Cada nivel describe efectos específicos: desde temblores apenas perceptibles (I) hasta destrucción total (XII). Por ejemplo, un grado V hace que las personas sientan sacudidas fuertes y que objetos sueltos se muevan, mientras que en el grado VIII ya hay colapsos parciales de estructuras y grietas visibles en paredes.

Los observadores anotan daños a casas, carreteras y otras infraestructuras. Con esa información se asigna un grado que ayuda a autoridades y seguros a calcular pérdidas y a planear respuestas rápidas. Aunque hoy se usan más los sismógrafos, la escala de Mercalli sigue siendo valiosa para describir el daño real percibido.

Ejemplos reales y su uso actual

En Chile, muchos terremotos se han catalogado con esta escala. El temblor de 2010 recibió un grado IX en algunas áreas, lo que explica los edificios derrumbados y la gran cantidad de heridos. En otros países, como Estados Unido, el sismo de Napa (2014) se ubicó en grado VII, suficiente para romper cristales pero sin colapsar estructuras principales.

Los medios suelen mencionar tanto magnitud como Mercalli porque juntos dan una imagen completa: la magnitud indica cuánta energía salió del foco, y Mercalli muestra cómo esa energía afectó a la población. Si vas a vivir en zona sísmica, conocer estos grados te ayuda a prepararte mejor.

En resumen, la escala de Mercalli traduce el temblor en consecuencias tangibles. Saber qué significa cada grado facilita la comunicación entre científicos, autoridades y ciudadanos. Así, cuando escuches que un sismo fue “grado VII en la escala de Mercalli”, ya sabes que hubo daños moderados pero sin colapsos masivos.

Terremoto de intensidad moderada y fuerte ruido despiertan a la región central del país

Terremoto de intensidad moderada y fuerte ruido despiertan a la región central del país

Un terremoto de magnitud 4,4 en la escala de Mercalli sacudió la región central del país alrededor de las 5:30 am. Hasta el momento no se han reportado daños. El epicentro se ubicó a 26 km al oeste de Los Andes con una profundidad de 80 km, según el Centro Sismológico Nacional.