Corte de energía: todo lo que necesitas saber

Si la luz se fue inesperadamente, no estás solo. Cada día aparecen fallas en la red eléctrica que dejan a casas, comercios y oficinas sin corriente. En esta página te contamos por qué ocurre, dónde pasa más seguido y qué pasos seguir para estar preparado.

Causas más comunes del corte de energía

Los apagones pueden deberse a varios motivos. La causa más frecuente es el sobre‑cargado de la red en horas pico, cuando muchos electrodomésticos están encendidos al mismo tiempo. Otro factor importante son los problemas climáticos: tormentas fuertes, vientos intensos o lluvias pueden dañar postes y cables. También hay fallas técnicas en las subestaciones o mantenimientos inesperados que provocan interrupciones temporales.

En Chile, la geografía complica el tema. En zonas rurales con carreteras difíciles, reparar una línea rota lleva más tiempo. Además, los cortes programados para obras de mejora son habituales en grandes ciudades; sin embargo, a veces se prolongan por imprevistos.

Cómo prepararte y actuar durante un apagón

Lo primero es tener un kit básico de emergencia. Incluye linternas con pilas extra, una radio a pilas o cargada, agua potable y alimentos que no necesiten cocción. Guarda todo en un lugar fácil de encontrar.

Cuando se va la luz, revisa si el problema es solo en tu casa o afecta al vecindario. Si los vecinos también están sin energía, lo más probable es una falla general. En ese caso, avisa a la compañía eléctrica vía su línea telefónica o app; así tendrás información actualizada sobre el tiempo estimado de reparación.

Desconecta los electrodomésticos que estén encendidos para evitar picos cuando vuelva la corriente. No intentes reparar cables ni manipular equipos eléctricos si no eres profesional, porque puedes ponerte en riesgo.

Si el apagón se prolonga, mantén la refrigeración de alimentos al mínimo abriendo poco el congelador. Usa hielo o bolsas térmicas para conservar lo esencial.

Una vez que la luz regrese, verifica que todo funcione bien antes de volver a encender dispositivos costosos. Si notas alguna anomalía, contacta a un electricista certificado.

Estar informado es clave. Suscríbete a nuestras alertas para recibir avisos en tiempo real sobre cortes programados o emergencias eléctricas en tu zona. Así podrás planear tus actividades y reducir el impacto de los apagones.

Recuerda que, aunque un corte de energía puede ser molesto, con preparación mínima puedes pasar la situación sin sobresaltos. Mantén tu kit listo, sigue estos pasos y estarás listo para cualquier interrupción eléctrica.

Terremoto de Magnitud 5.0 Sacude Antofagasta, Provocando Cortes de Energía

Terremoto de Magnitud 5.0 Sacude Antofagasta, Provocando Cortes de Energía

Un terremoto de magnitud 5.0 sacudió la región de Antofagasta a las 00:22 horas, causando cortes de energía en varios sectores de la ciudad. El epicentro, situado a 39 km al sureste de Antofagasta, se localizó a una profundidad de 43.9 km. A pesar de la fuerte intensidad y preocupación inicial, se descartó la posibilidad de un tsunami. La Oficina Nacional de Emergencia continúa evaluando los daños.