Contaminación en Chile: lo que necesitas saber hoy
La contaminación es un problema que nos toca a todos, desde la gran ciudad hasta los pueblos más pequeños. En Noticias Digimark te traemos las noticias más relevantes, datos claros y consejos útiles para entender qué está pasando y cómo podemos cambiarlo.
Causas más comunes de contaminación en nuestro país
En Chile, el aire sufre principalmente por los vehículos que circulan en Santiago y otras urbes. Los motores antiguos y la falta de controles de emisiones generan óxidos que irritan pulmones y empeoran alergias. Además, las industrias mineras liberan polvo y sustancias químicas que se depositan en ríos y suelos.
Otro factor importante es la agricultura intensiva. El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas llega a los cauces, provocando eutrofización: el agua se vuelve verde, huele mal y pierde vida acuática. Este tipo de contaminación afecta directamente al consumo de agua y a la pesca.
Los incendios forestales, cada vez más frecuentes por el cambio climático, también aportan mucho humo y partículas finas al aire. Cuando el viento los lleva a zonas habitadas, aumenta la presión sobre hospitales y centros de salud.
Qué puedes hacer para reducirla desde casa
Pequeños cambios en tu día a día pueden marcar una gran diferencia. Cambiar a bombillas LED reduce consumo eléctrico y, por ende, la demanda de generación que suele quemar combustibles fósiles. Apagar los aparatos eléctricos cuando no se usan también ayuda.
Si tienes coche, considera compartir viajes o usar transporte público siempre que sea posible. En ciudades como Valparaíso ya hay iniciativas de bicicletas compartidas; úsalas para trayectos cortos y evita el tráfico.
En casa, utiliza productos de limpieza ecológicos. Muchos detergentes comerciales contienen químicos que terminan en los desagües y contaminan ríos. Con vinagre, bicarbonato y limón puedes lograr la misma higiene sin dañar el medio ambiente.
Participa en programas locales de reciclaje y separación de residuos. Cuando separas plásticos, vidrios y papeles, reduces la cantidad que termina en vertederos y disminuyes la emisión de gases de efecto invernadero durante su producción.
Finalmente, mantente informado leyendo nuestras secciones de medio ambiente. Cada noticia te da una pista de qué está pasando cerca y cómo puedes colaborar con campañas ciudadanas o iniciativas municipales.
En Noticias Digimark seguimos cubriendo la contaminación desde todos los ángulos: políticas públicas, avances tecnológicos y testimonios de gente que ya está tomando acción. Así que vuelve frecuentemente, comparte lo que aprendas y forma parte del cambio.
Nuevas Restricciones Vehiculares Anunciadas para el 28 de Mayo: Impacto y Detalles

- mayo 28 2024
- 0 Comentarios
- Jorge Merino
El Ministerio de Transportes implementará restricciones vehiculares del 1 de mayo al 31 de agosto de 2024. La medida afectará a vehículos con convertidores catalíticos registrados antes del 1 de septiembre de 2011 y motocicletas registradas antes de 2010 en Santiago, Puente Alto y San Bernardo. Las restricciones aplicarán de lunes a viernes, entre las 7:30 am y las 9:00 pm.
- Deportes (121)
- Entretenimiento (38)
- Sociedad (23)
- Internacional (11)
- Noticias Nacionales (10)
- Noticias (10)
- Cultura (8)
- Política (6)
- Tecnología (5)
- Economía y Negocios (3)