Biodiversidad en Chile: lo que necesitas saber
La biodiversidad es la variedad de vida que existe en nuestro país: animales, plantas, hongos y los ecosistemas donde se desarrollan. Cada especie cumple una función que ayuda a mantener el equilibrio del medio ambiente y, por ende, nuestra calidad de vida.
¿Por qué es tan importante?
Cuando la biodiversidad desaparece, los servicios naturales que damos por sentado también se pierden: agua limpia, aire puro, suelos fértiles y regulación climática. Además, muchas comunidades dependen directamente de recursos naturales para su sustento.
En Chile tenemos áreas únicas, como la Patagonia, el desierto de Atacama y los bosques del sur. Estos lugares albergan especies que no se encuentran en ningún otro lado del planeta. Por eso, cualquier amenaza —deforestación, minería sin control o cambio climático— afecta a nivel global.
Cómo estar al día con las noticias
En Noticias Digimark recopilamos los hechos más relevantes sobre biodiversidad: descubrimientos científicos, iniciativas de conservación y decisiones gubernamentales. Cada artículo está pensado para que lo entiendas rápido y puedas compartir la información.
Si buscas datos concretos, como cifras de especies en peligro o proyectos de reforestación, usa la barra de búsqueda del sitio y escribe "biodiversidad". También puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir un resumen semanal directamente en tu correo.
¿Te interesa participar? Muchas ONG publican convocatorias de voluntariado y eventos de limpieza en playas o bosques. Revisar la sección de noticias te ayuda a encontrar oportunidades cercanas a ti.
En resumen, seguir la biodiversidad no es solo para científicos; es una forma de cuidar nuestro entorno cotidiano. Mantente informado con nuestras publicaciones y actúa cuando puedas. Cada pequeño gesto suma para proteger la riqueza natural de Chile.
Investigadores Celebran 35 Años de Estudios en el Parque Nacional Bosque Fray Jorge: Un Refugio de Biodiversidad Único en Chile

- agosto 16 2024
- 0 Comentarios
- Jorge Merino
El Parque Nacional Bosque Fray Jorge celebra 35 años de investigaciones científicas, destacándose como un refugio único de biodiversidad en Chile. Científicos de la Universidad Católica del Norte y la Pontificia Universidad Católica de Chile han explorado desde 1989 la ecología y biología del parque, proporcionando valiosos conocimientos para su conservación y manejo.
- Deportes (121)
- Entretenimiento (38)
- Sociedad (23)
- Internacional (11)
- Noticias Nacionales (10)
- Noticias (10)
- Cultura (8)
- Política (6)
- Tecnología (5)
- Economía y Negocios (3)