Cuando Ayase Ueda recibió el balón en el cuarto minuto del tiempo de descuento y remató de cabeza, el marcador se congeló en 2-2 en el Yanmar Stadium de Osaka el viernes 10 de octubre de 2025. El gol de salvación dio los últimos latidos a un amistoso que reunía a dos selecciones ya clasificadas para el Mundial de la FIFA 2026, y dejó claro que tanto Selección de Japón como Selección de Paraguay siguen afinando sus últimos engranajes antes del torneo de Norteamérica.
Antecedentes y objetivo del amistoso
El encuentro no fue una mera formalidad. Tras asegurar la clasificación el 4 de septiembre, Paraguay buscó reforzar la confianza de un grupo que había conocido los altibajos de la fase de clasificación de la CONMEBOL, incluida una fase inicial en la que sólo marcó un gol en sus primeros seis partidos. El informe de la Japan Football Association del 3 de octubre reveló que, a finales de 2023, los albirrojos también atravesaban una ronda de lesiones que dejaba fuera a figuras como Kaoru Mitoma (Brighton) y Wataru Endo (Liverpool). El objetivo, entonces, era probar alternativas y medir el nivel de resistencia mental.
Para Japón, el amistoso sirvió como último ensayo antes de recibir a Brasil en Tokio el 14 de octubre. Hajime Moriyasu, técnico desde 2018, había señalado tras el empate con México y la derrota frente a EE. UU. que necesitaba “situaciones que volvieran a poner a prueba la capacidad de reacción” del equipo.
Desarrollo del partido
El crono empezó con Miguel Almirón, el veterano del Atlanta United, que abrió el marcador al minuto 20 tras una confusión dentro del área japonesa: el delantero se quedó con una oportunidad de una‑on‑one y, en vez de disparar, dio un pase lateral que fue recuperado y puesto a puerta con su zurda. Un minuto después, recuperó el ritmo y empujó el balón al fondo de la red, dejando a la defensa nipona sin respuesta.
Paraguay no tardó en responder. Cinco minutos después, Koki Ogawa igualó con un disparo potente que el guardameta Roberto Fernández desvió al techo del arco, pero el rebote cruzó la línea. El empate duró apenas dos minutos antes de que Takumi Minamino vierte un gol que fue anulado por fuera de juego, lo que encendió los ánimos de los japoneses.
El segundo tiempo trajo otra ventaja paraguaya en el minuto 64, cuando Diego Gómez, joven promesa del Brighton, remató de cabeza tras un centro de Juan Cáceres. Brasil se sentiría orgulloso de la precisión del cruce.
Con los minutos corriendo, Ao Tanaka lideró el mediocampo de Japón, acumulando 68 toques, 49 pases acertados y seis duelos ganados antes de ceder su lugar a Shuto Machino, fichado por el Borussia Mönchengladbach. La presión aumentó y, al minuto 90+4, el balón cruzó de nuevo la zona de ataque. Ueda, como un espejo de Almirón, subió de cabeza y, sin pensarlo, mandó el balón al fondo de la red. El árbitro pitó el final justo cuando el público ya cantaba el nombre de los héroes del día.
Reacciones de entrenadores y jugadores
Moriyasu, con una sonrisa que delataba alivio, declaró: "Estoy en una buena situación. Nos quedamos atrás dos veces, pero los jugadores respondieron y esa energía se percibió en las gradas". Subrayó también el papel de los delanteros: "Ueda y Ogawa mostraron que pueden crear oportunidades incluso bajo presión".
Por su parte, Gustavo Alfaro, el argentino que tomó las riendas de Paraguay a finales de 2023, comentó que el empate era "una prueba de carácter" y que, pese a la derrota, el equipo había aprendido a gestionar los momentos de adversidad. "Los goles de Almirón y Gómez demuestran que tenemos opciones ofensivas; ahora trabajaremos en la solidez defensiva", añadió.
Implicaciones de cara al Mundial 2026
El resultado, aunque no altera la clasificación, sí ofrece pistas. Japón muestra que, con ausencia de jugadores clave como Mitoma y Endo, puede seguir generando peligro gracias a la profundidad del banco. La capacidad de Ueda para aparecer en los minutos finales será un punto a considerar para la lista final de 23 jugadores.
Paraguay, por otro lado, consolidó su confianza bajo Alfaro. La victoria contra un rival asiático y la capacidad de remontar indican que el equipo está listo para enfrentar a selecciones más fuertes en la fase de grupos del Mundial, donde se anticipa un enfrentamiento contra equipos de Europa y América del Norte.
Próximos compromisos
Dos días después, el 14 de octubre, Paraguay volará a Seúl para medirse con Corea del Sur, mientras que Japón recibirá a Brasil en el Estadio de Tokio a las 11:30 h (BST). Ambos encuentros serán decisivos para afinar la alineación definitiva y comprobar la resistencia física antes del viaje a Norteamérica.
Resumen de datos clave
- Resultado: Japón 2 – 2 Paraguay.
- Goles: Almirón (20'), Ogawa (25'), Gómez (64'), Ueda (90+4').
- Árbitro: No especificado en los informes.
- Estadio: Yanmar Stadium, Osaka.
- Entrenadores: Hajime Moriyasu (Japón) y Gustavo Alfaro (Paraguay).
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta este empate a la selección de Japón de cara al Mundial?
El empate muestra que Japón puede mantenerse competitivo aun sin sus estrellas lesionadas, como Kaoru Mitoma y Wataru Endo. El gol de último minuto de Ueda reforzará su posición como opción fiable en el ataque, lo que probablemente le garantice un puesto en la lista definitiva de 23 jugadores.
¿Qué indica el desempeño de Paraguay bajo el mando de Gustavo Alfaro?
El equipo ha demostrado capacidad de reacción y una mejora ofensiva notable. Tras una fase de clasificación irregular, los goles de Almirón y Gómez evidencian que la ofensiva está más diversificada, mientras que el cuerpo técnico buscará reforzar la defensa antes del Mundial.
¿Por qué se elegió Osaka como sede del amistoso?
Osaka, con su moderno Yanmar Stadium, permite a la JFA probar la logística de partidos en distintas ciudades antes del torneo. Además, la ubicación facilita la llegada de equipos sudamericanos que, tras cruzar el Pacífico, pueden descansar antes del siguiente compromiso.
¿Cuál será el próximo reto de Japón antes del Mundial?
Japón se enfrentará a Brasil en Tokio el 14 de octubre. Ese duelo será la prueba de fuego para el ataque y la defensa, pues Brasil llega con una plantilla llena de estrellas y servirá como último termómetro para la selección japonesa.
¿Cómo influirá este resultado en la moral de Paraguay antes de su partido contra Corea del Sur?
El empate, conseguido en los últimos minutos, proporcionará un impulso de confianza al equipo. Llegar a Seúl sabiendo que pueden superar la adversidad les dará un plus psicológico importante para enfrentar a los asiáticos, que son conocidos por su disciplina táctica.
Javiera Errázuriz
octubre 10, 2025 AT 22:37Vaya, qué sorpresa que un gol de último minuto decida el partido.
MARÍA IGNACIA JARA
octubre 11, 2025 AT 05:33Interesante que el relato se centre tanto en los minutos finales cuando la trama completa del amistoso ya estaba escrita desde el pitido inicial. El hecho de que Almirón comenzara con una jugada tan confusa muestra una falta de coordinación que, sin embargo, terminó beneficiando a su equipo. La sustitución de Tanaka por Machino, aunque táctica, no alteró la dinámica ofensiva que ya había sido establecida. Si miramos los números de posesión, Japón dominó, pero la precisión de los pases de Paraguay fue la que rompió el equilibrio. En fin, el partido fue un espejo de los ajustes que ambos entrenadores aún deben pulir antes del Mundial.
Boris Peralta
octubre 11, 2025 AT 19:26El intercambio de toques fue intenso. El juego mantuvo su ritmo hasta el final.
Victor Mancilla
octubre 12, 2025 AT 09:20Desde una perspectiva táctica, la reconfiguración del mediocampo a los 68 minutos indica una intención de controlar la zona de transición. La sustitución de Tanaka por Machino aporta movilidad y una opción de presión alta que podría resultar clave contra Brasil. Además, la eficiencia de los centros de Cáceres demuestra un trabajo de laboratorio bien ejecutado por el cuerpo técnico. Finalmente, la consistencia defensiva bajo presión será determinante en los próximos compromisos.
Cristóbal Donoso
octubre 12, 2025 AT 23:13¡Qué jugada más épica, colega!
Ueda cruzó como si fuera un héroe de película y la afición se volvió loca. 😎
Este tipo de momentos son los que hacen vibrar a los fans.
williams marcelo morales recabarren
octubre 13, 2025 AT 13:06Es absurdo que se le dé tanta importancia a un amistoso cuando el verdadero objetivo es demostrar la supremacía nacional en el fútbol. Desde mi punto de vista, los japoneses sólo están intentando lavar su imagen después de tantas derrotas en torneos internacionales, y lo hacen con trucos de último minuto que no son más que una fachada. Además, Paraguay parece estar en la misma estrategia de aparentar fuerza, pero la realidad es que ninguno de los dos equipos se ha preparado adecuadamente para los verdaderos desafíos. La falta de jugadores clave como Mitoma y Endo no es una excusa válida; es una muestra clara de que la federación está improvisando. Por otro lado, la presencia de entrenadores extranjeros allí sólo refuerza la idea de que las direcciones técnicas están más interesadas en su reputación que en el desarrollo del talento local. Las tácticas utilizadas, como los centros altos y los remates de cabeza, son simples trucos de último minuto que no garantizan nada a largo plazo. En definitiva, este encuentro sólo sirve para distraer a la afición mientras se pierden oportunidades de estructurar un proyecto sólido para el Mundial. La verdadera pregunta es cuánto tiempo más seguirán gastando recursos en partidos amistosos en lugar de enfocarse en la construcción de una base competitiva real.
Miguel Ramírez
octubre 14, 2025 AT 03:00El nivel de compromiso fue notable.
Se observó una buena disciplina táctica.
bernardita larrain garcia
octubre 14, 2025 AT 16:53Me encantó ver cómo ambos equipos lucharon hasta el último segundo.
La energía en el estadio era contagiosa.
Sin duda, estos encuentros son esenciales para afinar estrategias.
Alexis Barriga
octubre 15, 2025 AT 06:46Los números del juego apuntan a una conspiración de la FIFA para equilibrar a los equipos antes del Mundial.
Todo ese impulso de último minuto parece orquestado para crear narrativas sensacionales.
Mientras tanto, los jugadores reales siguen bajo la sombra de la política deportiva.
Nos estamos convirtiendo en marionetas de un espectáculo predecible.
Daniela Navarrete
octubre 15, 2025 AT 20:40¡No puedo creer que haya llegado hasta el tiempo de descuento!
El gol de Ueda fue como una explosión de drama, ¡y yo aquí con los palomitas! 🍿
Llevamos toda la vida esperando un momento así, y finalmente lo tuvimos.
Estoy al borde del asiento y mi corazón late como loco.
Este partido será recordado por siempre en mi historia futbolera. 😭
Maria Salinas Sfeir
octubre 16, 2025 AT 10:33El uso de la terminología de zonas de presión refleja un enfoque analítico en la preparación de ambos equipos.
Sin embargo, la ejecución práctica depende de la sincronización entre líneas.r>Este tipo de detalle es clave para la fase de grupos del Mundial.
Jael Valentina Rojas Cardenas
octubre 17, 2025 AT 00:26¿Te has fijado en cómo las jugadas de cabeza cambiaron la dinámica?
Los centros de Cáceres fueron una obra de arte.
Me pregunto cuántas veces entrenaron ese tipo de pase.
El equipo paraguayo mostró creatividad sin límites.
Francisco Javier Pereira Riquelme
octubre 17, 2025 AT 14:20Increible el partidio, la verdad no csa nada.
Los jgadores se vieron bien, pero el arbitro podria haber sido mejor.
Yo creo q todavıa hay mucho por jugar.
Jorge Valdivia Guzmán
octubre 18, 2025 AT 04:13Todo esto es una farsa, los gobiernos controlan los resultados.
¿Qué importa un gol de último minuto?
lucia Amunategui
octubre 18, 2025 AT 18:06¡Excelente análisis!; sin embargo, conviene observar que, aunque la intensidad fue alta, la precisión de los pases, la coordinación táctica, y el aprovechamiento de oportunidades fueron fundamentales; por lo tanto, el partido ofrece valiosas lecciones para los próximos encuentros, especialmente en lo que respecta a la gestión del tiempo añadido y la resiliencia mental, aspectos críticos en torneos de alto nivel.