Cuando Gimnasia y Esgrima de Mendoza se midió con Deportivo Madryn en la final de ascenso, nadie imaginaba que los penales terminarían 3-0 a favor del Lobo. El duelo, disputado el sábado 11 de octubre de 2025 a las 17:00 horas en el Estadio Ciudad de Vicente López, decidió el futuro de dos proyectos muy diferentes: el primer ascenso de Mendoza a la máxima categoría después de 41 años y la continuidad de los patagónicos en la Primera Nacional.
Contexto y antecedentes
Fundado en 1907, Gimnasia y Esgrima de Mendoza, conocido como "El Lobo" o "Pituco", vivió una década de altibajos antes de que Ezequiel Medrán asumiera el cargo técnico en mayo de 2024. Medrán montó un plantel compacto, eliminó a Madryn en la segunda ronda del Reducido de 2024 y guió al equipo a la fase final. Por su parte, Deportivo Madryn, club patagónico creado en 2021, disputaba su cuarta temporada en la Primera Nacional, con la ambición de dar el salto a la Liga Profesional.
Desarrollo del partido
El árbitro principal, Nicolás Ramírez, contó con la asistencia del VAR, operado por Héctor Paletta. El primer tiempo estuvo marcado por la polémica: a los tres minutos, González encontró el fondo de la red, pero el VAR anuló el gol por una mano de Matías Muñoz. Un segundo tanto, del delantero Nicolás Romano, también fue anulado tras detectarse una mano de Servetto. El técnico Ariel Broggi reclamó un penal en el minuto 22, sin éxito, y recibió una amonestación por protestar demasiado.
Deportivo Madryn respondió con presión. Diego Crego intentó abrir el marcador a los 14 minutos, pero el arquero mendocino, Miguel Rigamonti, realizó una parada crucial. El único gol del tiempo regular llegó al minuto 78: un centro de Solís encontró al "Tanque" Luis Silba, quien asestó un cabezazo que puso 1‑0 a favor de Madryn. Silba, que apenas había entrado al partido, celebró con el escudo antes de ser sustituido minutos después.
El empate se logró en el último suspiro del tiempo reglamentario cuando Facundo Lencioni ejecutó un penal bajo la atenta mirada de Rigamonti. El tiempo extra se extendió por 30 minutos sin que ninguna escuadra lograra romper el 1‑1.
Definición por penales y la figura del arquero
En la tanda, Rigamonti se convirtió en héroe. Atajó dos lanzamientos y, cuando Crego se disparó al travesaño, la ventaja se amplió a 3‑0. El portero del Lobo, abrazado por la afición, recibió cánticos que resonaron en todo el estadio, mientras la seguridad intentaba controlar el acceso al campo. El gol de Silba, aunque epónimo para Madryn, quedó relegado al olvido frente al espectáculo de los penales.
Reacciones de los protagonistas
Después del pitazo, Ariel Broggi describió la victoria como "el sueño de una generación" y resaltó la disciplina del plantel. El capitán mendocino, Gonzalo Pérez, declaró que la familia entera de Mendoza estaba celebrando. Por su parte, Luis Silba admitió que "el corazón de la Patagón nos está con los de Mendoza, aunque el resultado no fue el nuestro".

Impacto en el fútbol mendocino y nacional
El ascenso de Gimnasia y Esgrima de Mendoza significa que la región de Cuyo volverá a tener tres representantes en la Primera División: Godoy Cruz, Independiente Rivadavia y ahora el Lobo. La presencia de tres equipos cuyanos podría traducirse en mayores ingresos por derechos televisivos, mayor exposición para jugadores locales y una revitalización de la rivalidad provincial.
Para la AFA, el formato de la final única en un estadio neutral —transmitida por TyC Sports— demostró que los partidos de ascenso pueden generar audiencias comparables a encuentros de la Copa Libertadores.
Perspectivas de futuro
En la temporada 2026, el plantel mendocino afrontará el reto de competir contra gigantes como River Plate y Boca Juniors. La directiva ya está trabajando en la ampliación de la infraestructura del Estadio Malvinas Argentinas y en un plan de fichajes que incluya a jugadores con experiencia en la Primera División.
Mientras tanto, Deportivo Madryn se enfocará en el Reducido para intentar un segundo ascenso en 2026. El club declaró que mantendrá su política de apostar por jóvenes talentos de la zona patagónica.
Datos clave
- Fecha y hora: 11 /octubre / 2025, 17:00 h.
- Lugar: Estadio Ciudad de Vicente López (capacidad ≈ 27 000).
- Resultado: 1‑1 (tiempo regular) – 3‑0 en penales a favor de Gimnasia y Esgrima de Mendoza.
- Goleadores: Luis Silba (Madryn) 78′, Facundo Lencioni (penal) 90+3′.
- Figura del partido: Miguel Rigamonti (dos atajadas clave).
Preguntas frecuentes
¿Qué implicaciones tiene el ascenso de Gimnasia de Mendoza para el fútbol de Cuyo?
El regreso del Lobo a la Primera División eleva la visibilidad de la región, atrae patrocinadores y genera más ingresos por derechos televisivos. Además, la presencia de tres equipos cuyanos intensifica la rivalidad local y brinda a jóvenes talentos una vía directa a la máxima categoría.
¿Cómo influyó la actuación del árbitro y del VAR en el desarrollo del partido?
Nicolás Ramírez anuló dos goles de Gimnasia tras intervenciones del VAR, dirigidas por Héctor Paletta. Las decisiones, aunque controvertidas, obligaron al Lobo a buscar la igualdad por la vía del penal, lo que finalmente les permitió llegar a los penales.
¿Cuál es el siguiente paso para Deportivo Madryn después de la derrota?
El club pasará a la fase del Reducido, donde buscará asegurar el segundo ascenso a la Liga Profesional en 2026. Mantendrá su política de apostar por jugadores jóvenes de la Patagonia, aunque considerará reforzarse para la campaña de playoffs.
¿Qué papel juega la transmisión de TyC Sports en la popularidad de este tipo de encuentros?
Al transmitir el partido en abierto, TyC Sports amplió la audiencia a nivel nacional, mostrando que los enfrentamientos de ascenso pueden generar intereses similares a los de torneos internacionales, lo que favorece la comercialización futura.
¿Qué expectativas tiene el plantel de Gimnasia para la temporada 2026 en Primera División?
El objetivo principal es consolidarse entre los 28 equipos, evitando el descenso inmediato. El cuerpo técnico ya trabaja en fichajes experimentados y en la mejora del Estadio Malvinas Argentinas para cumplir con los requisitos de la Liga Profesional.