Caos en Everton: Fallido regreso de Kevin Méndez desata debate sobre agentes y traspasos

Caos en Everton: Fallido regreso de Kevin Méndez desata debate sobre agentes y traspasos

El frustrado retorno de Kevin Méndez a Everton y el papel de los agentes

Pocos esperaban que el regreso de Kevin Méndez a Everton de Viña del Mar terminara en escándalo. El mediocampista uruguayo de 29 años, conocido por su paso por AS Roma y Peñarol, venía de una excelente campaña con Everton: 35 partidos, 1 gol y 8 asistencias en 2024. A nivel local e internacional, no solo aportó juego, también se ganó a los hinchas por entrega y visión en la cancha.

Todo parecía listo para su vuelta. La directiva y el cuerpo técnico de Everton habían dado el visto bueno, incluso cuando Méndez aceptó rebajar sus pretensiones salariales para facilitar el acuerdo. Sin embargo, en medio de las negociaciones surgió un obstáculo inesperado: la polémica figura de los intermediarios en el fútbol chileno.

El club, según fuentes cercanas, exigía que la operación pasara por el agente Rafael Monge, quien, en realidad, no representa a Méndez. Este detalle, lejos de ser menor, terminó dinamitando cualquier posibilidad de acuerdo. La insistencia por Monge dejó a muchos preguntándose por qué este nombre era tan relevante. En el fútbol moderno, el rol de los representantes va mucho más allá de conseguir contratos: suelen ser la llave que abre —o cierra— traspasos, generan comisiones y participan en la gestión de la imagen pública del jugador.

Un nuevo rumbo en La Calera y las sombras del sistema de fichajes

Mientras el problema con Everton crecía, otros clubes miraban atentos. Universidad Católica mostró interés, pero fue Unión La Calera quien concretó su fichaje el 24 de julio de 2025. El club cementero no solo suma así a un jugador probado, sino que además verá a Méndez compartir el ataque con el argentino Leandro Benegas, generando expectativas entre los aficionados por la dupla que pueden formar.

El caso de Méndez no es aislado. Cada vez más futbolistas encuentran trabas administrativas o disputas entre agentes que frenan su carrera. En el entorno del jugador, la frustración es evidente. Después de haber asumido una rebaja salarial y mostrar predisposición para volver a un club donde dejó huella, terminó viendo cómo una discusión sobre representación le cerraba las puertas. Esa burocracia, con nombres de intermediarios en el centro, deja expuesto el lado menos visible del mercado de pases.

Méndez pone así punto final a su etapa en Everton siguiendo su aventura en Chile tras haber recorrido campeonatos como el italiano y el uruguayo. Con la camiseta de La Calera tendrá nuevos desafíos, y el fútbol chileno se queda con un debate abierto: ¿hasta qué punto los agentes deberían tener poder para definir el futuro de un futbolista?