Candidatos al Distrito 6: Quiénes compiten por Quilpué, Los Andes y Villa Alemana el 16 de noviembre

Candidatos al Distrito 6: Quiénes compiten por Quilpué, Los Andes y Villa Alemana el 16 de noviembre

El próximo 16 de noviembre de 2025, más de 800 mil habitantes del Distrito 6 de la Región de Valparaíso elegirán a sus ocho representantes en la Cámara de Diputados. Entre las comunas clave que definen este territorio electoral —Quilpué, Los Andes y Villa Alemana— la competencia está más caliente que nunca. Tres grandes pactos y un partido emergente se enfrentan en una batalla por el voto urbano, rural y suburbano, con candidatos que conocen de cerca los problemas de cada barrio. Y no es solo una elección más: es la primera vez desde 2017 que este distrito se redefine tras la reforma electoral, y los ocho escaños podrían cambiar el rumbo de políticas en salud, transporte y educación para toda la zona.

Los tres grandes pactos y sus candidatos más fuertes

El pacto Cambio por Chile llega con una estrategia clara: consolidar el voto conservador y de derecha. Entre sus candidatos, Chiara Barchiesi Chávez (Partido Republicano) lidera las encuestas en Quilpué, donde su discurso sobre seguridad y control de fronteras ha resonado entre los vecinos de barrios como El Canelo y El Manzano. Junto a ella, Benjamín Lorca Inzunza y Manuel Millones Chirino, ambos del mismo partido, buscan reforzar el eje urbano. Pero no todo es uniforme: Marlene Gonzalez (Partido Social Cristiano) y Rodolfo Ponce intentan atraer a votantes moderados con propuestas de reforma educativa, algo que en Los Andes —con sus escuelas saturadas— puede marcar la diferencia.

Por su parte, Unidad por Chile apuesta por la renovación dentro de la tradición. Aquí destaca Cristian Mella, ex consejero regional y quillotano de larga trayectoria, que vuelve a la escena con un discurso centrado en la equidad territorial. Su contrincante más fuerte es Karol Cariola (Partido Comunista), cuyo apoyo en sectores populares de Villa Alemana y Puchuncaví es inamovible. También está Sofía González, ex delegada presidencial, cuya experiencia en gestión pública la convierte en una figura clave para atraer a votantes que buscan estabilidad sin caer en el clientelismo.

Chile Grande y Unido: la coalición que intenta unir lo fragmentado

El pacto Chile Grande y Unido es el más diverso, y también el más confuso. Aunque T13.cl publicó una lista inicial con seis nombres —entre ellos María José Hoffmann (UDI) y Andrés Longton (RN)—, Radio Imagina.cl reveló que al menos nueve candidatos adicionales, todos independientes vinculados a esos partidos, se sumaron en las últimas semanas. Entre ellos, Leopoldo Moreno Contardo (Independiente Renovación Nacional) y Marlen Olivari Mayer (Independiente Evolución Política) están haciendo campaña en zonas rurales de Petorca y La Ligua, donde la escasez de agua y el abandono institucional han generado descontento. El problema: nadie sabe bien quién es el candidato oficial. Esto ha generado confusión entre los votantes, especialmente en comunas como San Felipe, donde los carteles de campaña se superponen y los nombres se repiten.

El Partido de la Gente: la sorpresa del distrito

Y luego está el Partido de la Gente (PDG), que no aparece en las encuestas tradicionales pero sí en las calles. Con nueve candidatos, incluyendo al periodista Javier Olivares y la ex candidata a alcaldesa de Los Andes Bonnie Silva Villarroel, este partido apunta directamente al desencanto. “No queremos más políticos de gabinete”, dice Silva en un video viral que ha acumulado más de 300 mil reproducciones. Su mensaje, simple y directo, ha calado entre jóvenes y mujeres mayores que sienten que nadie las ha escuchado. Su candidata Ruby Villalobos Aracena, ex candidata a Core, también ha ganado terreno en barrios populares de Quilpué con propuestas concretas: reabrir el centro de salud de El Canelo y mejorar el transporte escolar.

¿Por qué esto importa más allá del Distrito 6?

Este distrito no es solo un mapa de comunas. Es un microcosmos de Chile. Aquí viven trabajadores del puerto de Quintero, agricultores de Putaendo, familias de clase media en Olmué y comunidades indígenas en Limache. Lo que pase aquí puede ser un termómetro de la polarización nacional. Si Chiara Barchiesi gana uno de los escaños, será la primera diputada republicana en este distrito desde 2013. Si Karol Cariola logra repetir su triunfo, el Partido Comunista consolidará su presencia en zonas urbanas más allá de Santiago. Y si el Partido de la Gente logra un escaño —aunque sea por el sistema de votación proporcional—, cambiará para siempre la dinámica del Congreso.

Lo que nadie dice: las bajas y los cambios de última hora

Lo que nadie dice: las bajas y los cambios de última hora

En las últimas 72 horas antes del cierre de postulaciones, al menos cinco candidatos retiraron sus nombres. Uno de ellos, un ex alcalde de San Esteban del pacto Unidad por Chile, lo hizo tras una denuncia por malversación de fondos. Otro, un candidato independiente vinculado a Renovación Nacional, fue excluido por no presentar sus antecedentes penales. El Observador.cl reportó que hubo “negociaciones a puertas cerradas” entre los partidos para reemplazar a quienes se retiraron, y que algunos nombres fueron añadidos sin aviso previo. Esto ha generado desconfianza. “No sabemos quién es quién”, me dijo una vecina de Villa Alemana mientras revisaba su papeleta en una oficina municipal. “Me dan miedo las sorpresas”.

¿Qué pasa si no hay mayoría clara?

Con ocho escaños y nueve listas competidoras, es probable que ningún pacto logre la mayoría. El sistema proporcional favorece la fragmentación. Si el Partido de la Gente logra el 4% de los votos, obtiene un escaño. Si Unidad por Chile queda en segundo lugar, podría tener tres diputados. Pero si Cambio por Chile logra el 30%, podría quedarse con cuatro. Eso significa que el próximo Congreso podría tener hasta cinco partidos distintos representando a este distrito. Y eso, en un país donde el poder legislativo está paralizado, podría ser la clave para romper el estancamiento —o profundizarlo.

Frequently Asked Questions

¿Cuáles son las comunas que forman el Distrito 6 y por qué son importantes?

El Distrito 6 incluye 26 comunas de la Región de Valparaíso, desde Quilpué y Villa Alemana hasta Petorca y La Ligua. Son importantes porque combinan zonas urbanas con áreas rurales profundas, donde los problemas de salud, transporte y agua son distintos. Quilpué tiene 250 mil habitantes y es un eje económico; Los Andes es la puerta de acceso a la Cordillera y tiene una fuerte identidad cultural; mientras que comunas como Papudo o Cabildo tienen menos de 5 mil habitantes, pero su voto puede decidir el equilibrio de poder.

¿Por qué hay tantos candidatos independientes en Chile Grande y Unido?

El pacto Chile Grande y Unido es una coalición flexible que permite a candidatos independientes vinculados a Renovación Nacional o UDI presentarse bajo su bandera sin ser miembros formales del partido. Esto ha generado confusión, ya que algunos no tienen vínculo directo con los líderes del pacto. Es una estrategia para captar votos locales sin comprometer la estructura central, pero también ha debilitado la coherencia del mensaje.

¿Qué impacto tendría que el Partido de la Gente gane un escaño?

Si el Partido de la Gente logra un diputado, sería histórico: sería el primer escaño de un partido sin estructura partidaria tradicional en el Congreso desde 2017. Esto abriría la puerta a otros movimientos similares y forzaría a los partidos tradicionales a cambiar su discurso. Además, los candidatos del PDG prometen votar con su conciencia, no con la disciplina de partido, lo que podría romper la lógica de los bloques en el Congreso.

¿Por qué se retiraron tantos candidatos en las últimas horas?

Según fuentes del Servicio Electoral, al menos cinco candidatos se retiraron por presiones internas, denuncias penales o falta de financiamiento. Algunos eran figuras locales con problemas de imagen, otros fueron presionados por sus partidos para dejar paso a candidatos con más posibilidades. El cierre de postulaciones fue caótico, y muchos votantes no saben que algunos nombres ya no están en la boleta oficial.

¿Cómo afectará el resultado de este distrito a las políticas nacionales?

El Distrito 6 representa una mezcla única de zonas urbanas en crisis y zonas rurales olvidadas. Si los diputados elegidos logran impulsar leyes sobre agua, transporte público o salud rural, podrían servir como modelo nacional. Pero si el Congreso se fragmenta demasiado, como en 2021, los proyectos clave —como la reforma de la salud— podrían quedar estancados. Este distrito puede ser el laboratorio de lo que viene en Chile.

¿Quiénes son los candidatos con más posibilidades de ganar en Quilpué y Los Andes?

En Quilpué, Chiara Barchiesi (Cambio por Chile) y Ruby Villalobos (Partido de la Gente) lideran las encuestas. En Los Andes, Cristian Mella (Unidad por Chile) tiene ventaja por su trayectoria local, pero Bonnie Silva (PDG) está ganando terreno entre mujeres y jóvenes. Ambas comunas son clave: si uno de los dos pactos gana en las dos, podría asegurar al menos tres de los ocho escaños.