Bonos estatales para madres con hijos en agosto de 2025: qué son y cómo solicitarlos

Bonos estatales para madres con hijos en agosto de 2025: qué son y cómo solicitarlos

Tipos de bonos y requisitos principales

El gobierno de Chile ha estructurado tres bonos estatales para madres que se entregan en el mes de agosto de 2025. Cada uno apunta a un segmento distinto del universo femenino con hijos, desde pensionadas hasta trabajadoras activas en situación de vulnerabilidad.

Bono por Hijo

  • Destinado a mujeres jubiladas de 65 años o más.
  • El monto depende del número de hijos y se suma a la pensión, alcanzando hasta 900.000 pesos.
  • Requisitos de residencia: haber vivido en Chile al menos 20 años desde los 20 años, sin importar interrupciones.
  • El cálculo se basa en el ingreso mínimo vigente al momento del nacimiento del hijo (antes o después del 1 de julio de 2009).
  • La postulación puede hacerse vía ChileAtiende (sitio web, sucursales virtuales o presenciales), oficinas de AFP, municipalidades o compañías de seguros.

Bono de Protección (o Bono Ama de Casa)

  • Beneficia a familias vulnerables inscritas en el Sub‑sistema de Seguridad y Oportunidades.
  • No está limitado por edad; la condición esencial es pertenecer al grupo de hogares con mayores carencias sociales.
  • Se entrega como complemento económico para reforzar la protección social familiar.

Bono al Trabajo de la Mujer

  • Dirigido a mujeres entre 25 años y 59 años y 11 meses que trabajen como empleadas o por cuenta propia.
  • Debe estar dentro del 40 % de los hogares más vulnerables según el Registro Social de Hogares.
  • Límites de ingresos para recibir pagos:
    • Pago anual: ingresos brutos anuales menores a 7.948.180 pesos.
    • Pago mensual: ingresos brutos mensuales menores a 662.348 pesos.
  • Exigencias adicionales: estar al día con cotizaciones, no trabajar en una institución estatal o en empresa privada con apoyo estatal mayor al 50 %, no ser beneficiaria del Ingreso Mínimo Garantizado y, si es independiente, emitir boletas de honorarios y presentar declaración de renta.
Cómo tramitar y otras ayudas complementarias

Cómo tramitar y otras ayudas complementarias

Los procesos de postulación varían según el bono, pero comparten algunos pasos comunes. Primero, es crucial contar con el RUN actualizado y con los documentos que acrediten la residencia y los ingresos. Luego, se sigue el canal correspondiente:

  • Para el Bono por Hijo, ingresar a ChileAtiende, seleccionar la opción de “Trámites y Servicios”, y completar la solicitud en línea. También es posible presentar la documentación en una oficina física de la misma entidad.
  • Para el Bono de Protección, la inscripción se realiza a través del portal del Sub‑sistema de Seguridad y Oportunidades, donde se debe cargar la evidencia de situación vulnerable (ejemplo: certificado de estudio social).
  • El Bono al Trabajo de la Mujer requiere cargar la certificación de empleo (contrato o boleta de honorarios), los últimos recibos de cotizaciones y la constancia del Registro Social de Hogares que evidencie la posición dentro del 40 % más vulnerable.

Una vez aprobada la solicitud, los pagos se transfieren directamente a la cuenta bancaria indicada o, en el caso de pensiones, se incorporan al abono mensual de la jubilación.

Además de los tres bonos principales, el Estado entrega otras dos ayudas que no requieren postulación:

  • Bono Invernal Chile Apoya: un pago único de 120.000 pesos en agosto a los hogares que cumplan con los criterios de la Ley 21.474. La entrega la realiza el Instituto de Seguridad Laboral de forma automática.
  • Contribución Familiar Permanente 2025: aporte de 64.574 pesos por carga familiar o por familia, con preferencia a la madre cuando varios adultos podrían reclamar el beneficio.

Conocer cada mecanismo, sus requisitos y plazos permite a las madres maximizar los recursos disponibles y aliviar la carga económica en una etapa crucial del desarrollo familiar. La información está a disposición en los portales oficiales y en las oficinas de atención al ciudadano; la clave está en actuar con anticipación y presentar la documentación completa.