Desarrollo del encuentro
Desde el pitido inicial el estadio Más Monumental se sintió más propio del Atlético Tucumán que del visitante. El técnico de River, que llegó a la cancha con una alineación compuesta casi en su totalidad por suplentes, buscaba salvar energías para el próximo choque contra Palmeiras. Esa decisión dejó al Millonario sin su juego habitual, y la presión de la afición local empezó a hacerle mella rápidamente.
El primer gol llegó en el minuto 12, cuando Clever Ferreira aprovechó un rebote dentro del área y disparó sin mirar. Un error de la defensa de River, que aún estaba intentando encontrar ritmo, permitió al delantero infiltrar el balón con facilidad. La afición reaccionó con un estruendo que pareció encender a los tucumanos.
River intentó responder con una jugada de velocidad: a los 19 minutos Galarza, mediocampista de la reserva, recibió un centro bajo de Bustos y disparó desde el borde del área. El tiro se fue a la izquierda del poste, pero la falta de precisión dejó claro que la ofensiva del conjunto argentino estaba lejos de su nivel habitual.
El resto de la primera mitad estuvo dominado por el Tucumán. Su presión alta obligó a River a retroceder y a jugar en su propio campo. La posesión del visitante se volvió intermitente, y la mayor parte del tiempo el balón circulaba entre los laterales y el frente de ataque tucumano.
- Minuto 12 – Gol de Clever Ferreira (Atlético Tucumán).
- Minuto 19 – Oportunidad de Galarza (River Plate) que falla.
- Minuto 31 – Falta de precisión en los tiros de River.
- Minuto 45 – Fin de la primera parte con el marcador 1-0.
En la segunda mitad, River trató de subir el ritmo, pero la falta de coordinación entre los jugadores rotados dificultó cualquier intento de ataque serio. El Tucumán mantuvo la disciplina táctica y sigue presionando en los laterales, obligando al rival a cometer faltas.
El golpe definitivo llegó en el minuto 68: un penalti concedido tras una mano dentro del área. Leandro Díaz, capitán del equipo local, se encargó de batir el tiro y amplió la ventaja a 2-0. La defensa de River no mostró ningún indicio de recuperación, y el marcador se mantuvo hasta el pitido final.

Impacto en la tabla y perspectivas
Este resultado tiene varias implicaciones. Primero, el Atlético Tucumán sube a la zona de clasificación, acercándose a los puestos que garantizan el pase a la fase final del torneo. Con tres puntos recabados, el club se coloca entre los seis primeros, lo que le brinda un margen de maniobra en las próximas jornadas.
Por otro lado, River Plate ve cómo su liderazgo en la tabla se reduce. La rotación que se pensó estratégica para despistar al rival brasileño le costó tres puntos críticos. En una competición tan reñida, cada punto cuenta, y el club ahora tiene que replantearse su calendario para evitar más tropiezos.
Los analistas ya hablan de la lección aprendida: la ausencia de figuras clave no siempre se compensa con la técnica de los suplentes, sobre todo cuando se juega fuera de casa contra un rival que conoce bien su estadio. La directiva de River podría considerar ajustar la planificación de sus rotaciones, privilegiando partidos clave como este.
Los seguidores del Tucumán, por su parte, celebran un triunfo histórico. Hasta la fecha, River nunca había ganado en la Más Monumental, y romper esa racha abre una puerta psicológica importante para el equipo. En redes sociales, los cánticos y memes inundaron la noche tucumana, mientras que los hinchas de River expresaron su frustración, señalando la necesidad de mayor cohesión antes del duelo con Palmeiras.
En cuanto a la fase de clasificación, el próximo reto del Atlético Tucumán será mantener la consistencia. Los partidos contra equipos de la mitad de tabla serán cruciales para consolidar la posición. La campaña sigue abierta, y la confianza que genera este resultado podría traducirse en un juego más agresivo y seguro.
Para River Plate, el enfoque inmediato será la preparación contra el Palmeiras, que será decisiva para su ambición continental. El cuerpo técnico tendrá que equilibrar descanso y competitividad, asegurándose de que la rotación no vuelva a afectar el rendimiento en la liga local.
El partido fue transmitido en vivo por TNT Sports, y la audiencia alcanzó cifras récord para una jornada de la fecha novena, demostrando el alto interés que genera cualquier sorpresa entre dos gigantes del fútbol argentino.
En resumen, la victoria de Atlético Tucumán no solo le dio tres puntos, sino que cambió la dinámica de la tabla y obligó a River a replantear su estrategia de juego. Los próximos partidos de ambos equipos serán observados con atención, pues la lucha por el título y por la clasificación se vuelve más reñida que nunca.